El presidente cubano Miguel Díaz-Canel inició este 5 de mayo una visita oficial a Rusia, en medio de una nueva etapa de precariedad energética en la isla.
El viaje ha despertado esperanzas dentro de Cuba, por la posible reanudación de ayudas concretas para enfrentar los prolongados apagones y la escasez de combustible.
El mandatario rindió tributo en San Petersburgo a los defensores del sitio de Leningrado, en el primer acto de una agenda oficial que podría incluir reuniones con Vladímir Putin y altos funcionarios del Kremlin.
De acuerdo con medios estatales, se trata de una “visita de alto nivel” que busca reforzar la asociación estratégica entre ambos países.
¿Un viaje para conseguir petróleo?
Esta no es la primera vez que un viaje de Díaz-Canel a Rusia coincide con una situación crítica en Cuba. En mayo de 2024, tras su participación en el desfile del Día de la Victoria en Moscú, comenzaron a llegar a Cuba más de 90.000 toneladas de crudo ruso, según reportes oficiales. Ese envío fue anunciado públicamente el mismo fin de semana en que el presidente cubano se encontraba en la capital rusa.
En aquel momento, la isla sufría una de las peores crisis energéticas en meses. Escaseaban la gasolina y el diésel, y se reportaban apagones de hasta ocho horas diarias. La llegada del crudo ruso permitió estabilizar parcialmente el sistema eléctrico en mayo y junio.
Un patrón similar se repitió en 2022, cuando Díaz-Canel emprendió una extensa gira internacional por Argelia, Rusia, Turquía y China tras semanas de apagones masivos. Poco después, Cuba recibió donaciones y acuerdos que permitieron mitigar temporalmente la crisis energética: petróleo argelino, trigo ruso y un alivio financiero chino.
Una correlación cada vez más evidente
Durante los últimos cuatro años, los viajes del presidente cubano a países aliados han coincidido con momentos especialmente difíciles en la isla. En 2021, apenas semanas después de las protestas del 11 de julio, Díaz-Canel viajó a Venezuela y México. La visita a México estuvo precedida por una solicitud directa de ayuda humanitaria, y resultó en el envío de buques con alimentos, oxígeno y combustible por parte del gobierno de López Obrador.
En enero de 2023, un encuentro en Caracas con Nicolás Maduro precedió a un notable aumento en los envíos de petróleo venezolano, crucial para mantener funcionando las termoeléctricas cubanas.
El mismo patrón se ha repetido con Irán, país con el que Cuba ha fortalecido una “estrategia de resistencia” conjunta que ha incluido donaciones de combustible y apoyo tecnológico en sectores clave como biotecnología.
Los datos muestran una sincronía llamativa entre los viajes al extranjero del presidente y los picos de crisis interna. Aunque las soluciones obtenidas han sido parciales, han permitido evitar un colapso total en momentos de máxima tensión. Sin embargo, también evidencian la profunda dependencia de Cuba respecto a sus aliados geopolíticos.
¿Qué se espera de esta nueva visita?
En las últimas semanas, Cuba ha vuelto a experimentar problemas graves de abastecimiento. Varios aeropuertos del país alertaron en abril sobre la falta de combustible para aviones, y las colas para repostar en estaciones de servicio han reaparecido en numerosas ciudades.
La prensa estatal cubana no ha confirmado aún si esta visita incluirá nuevos acuerdos energéticos, pero la historia reciente sugiere que el gobierno podría estar negociando discretamente nuevos cargamentos de crudo ruso o incluso inversiones en infraestructura energética.
También se especula con la posible ampliación de acuerdos de cooperación tecnológica, financiamiento a mediano plazo y apoyo en foros internacionales.
Por el momento, la población cubana espera que, una vez más, la diplomacia traiga algún tipo de alivio a la crisis cotidiana.
En medio de una economía paralizada, apagones persistentes y una emigración masiva, cualquier mejora en el suministro energético podría marcar la diferencia en los próximos meses.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Cuba: nueva obligatoriedad para la entrega de balitas de gas a domicilio
Cupet aclara sobre venta de gas licuado por Transfermóvil tras actualización
MINCIN sobre la entrega de productos atrasados de la Canasta Básica: cigarros, huevos, compotas, leche
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios
Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas. Agradecemos mensajes respetuosos y relacionados con la noticia. Gracias.