La movilidad interna en varios municipios del país continúa siendo un tema recurrente entre los habitantes, sobre todo en zonas donde el transporte público resulta limitado y las opciones alternativas no siempre cubren la demanda diaria. En este escenario, varias iniciativas buscan aliviar al menos parte de esa presión cotidiana.
En medio de estas dificultades se han puesto en marcha proyectos que combinan soluciones energéticas más limpias con la necesidad de mejorar la conectividad local. La provincia de Sancti Spíritus es uno de los territorios donde se empiezan a ver resultados concretos de ese esfuerzo.
El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó que cuatro nuevos Eco Móviles fueron incorporados desde ayer al transporte público de Cabaiguán. La puesta en marcha ocurrió durante una breve parada del titular en el municipio. Esto fue antes de continuar viaje hacia Granma, según comunicó en su página oficial.
Rutas y horarios del nuevo servicio
Las unidades, operadas por la Agencia Taxis Cuba, se integran a dos recorridos concebidos para cubrir zonas con alta demanda. La Ruta 1 inicia en el cementerio y llega hasta la localidad de El Perico. Mientras que la Ruta 2 enlaza desde los bomberos del municipio hasta la localidad conocida como 98. El servicio funcionará todos los días desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Las salidas serán escalonadas para mantener un flujo estable. La tarifa permanece en 10 pesos por pasajero.
Además de ampliar la oferta diaria, el objetivo es sostener un ritmo que permita a los residentes planificar mejor sus traslados en un territorio donde la disponibilidad de transporte estatal sigue siendo irregular.
Proceso de carga y preparativos en el municipio
Para garantizar la operatividad, los Eco Móviles iniciaron su carga energética en la refinería Sergio Soto. No obstante, Cabaiguán contará con su propia base de carga, cuya culminación está prevista para los próximos días. Con ello, se espera que la próxima semana el suministro se realice directamente en el municipio. Esto acortará tiempos y asegurará una mayor autonomía del servicio.
Durante la visita se explicó que este paso resulta clave para mantener una frecuencia estable, dado que las unidades dependen exclusivamente del abastecimiento eléctrico para continuar en circulación.
Producción nacional y próximos planes
El ministro también recorrió la planta donde se fabrican los Eco Móviles, perteneciente a la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar. Allí revisó el avance en la preparación de un nuevo lote de 50 unidades. Sus materias primas ya están contratadas. Según la fuente oficial, la industria trabaja además en el desarrollo de estaciones de carga modulares equipadas con paneles solares y sistemas de acumulación. Esperan introducir esta tecnología en los próximos meses.
Estas iniciativas se presentan como parte del impulso a la electromovilidad en el país. Aunque las autoridades reconocen que estas acciones no solucionan de manera definitiva los problemas estructurales del transporte en la provincia, representan un alivio parcial para la movilidad de la población espirituana.
La incorporación de estos nuevos vehículos eléctricos añade una alternativa adicional en un territorio donde cada mejora, por pequeña que sea, influye de manera directa en la vida cotidiana de miles de residentes que dependen del transporte público para sus actividades básicas.
