Operativos migratorios avanzan al sur: Nueva Orleans podría ser la próxima ciudad en la mira

En varias ciudades del sur de Estados Unidos crece la expectativa ante la continuidad de los operativos migratorios federales. Las recientes acciones en Carolina del Norte han generado preocupación en comunidades que se preguntan cuál será el próximo punto de la operación.


En este ambiente se multiplican los reportes sobre movimientos de agentes y reuniones locales. Las autoridades de Luisiana han comenzado a recibir preguntas de residentes y organizaciones comunitarias, sin que hasta ahora se conozcan todos los detalles del despliegue.

Medios como CBS y CNN informaron que la Patrulla Fronteriza podría llegar a Nueva Orleans en la primera semana de diciembre. Las fuentes citadas señalan que el Departamento de Seguridad Nacional enviaría unos 250 agentes, cifra similar a la empleada en las redadas de Charlotte, donde fueron detenidas más de 250 personas.

Confirmación local y preocupación comunitaria

La jefa del Departamento de Policía de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, confirmó la futura llegada de agentes federales, aunque sin precisar la fecha exacta. Explicó que los oficiales locales no participarán en deportaciones ni solicitarán estatus migratorio. Sus palabras respondieron al aumento de consultas de ciudadanos que han visto las imágenes de Charlotte y temen una situación similar en sus barrios.

En Carolina del Norte, la operación denominada La telaraña de Charlotte dejó más de 250 arrestos. El Departamento de Seguridad Nacional aseguró que entre los detenidos había personas con antecedentes por agresión, hurto, posesión de armas y reingreso ilegal. La magnitud de este operativo alimenta la preocupación de quienes viven en ciudades que podrían ser incluidas en la siguiente fase.

LEA TAMBIÉN:
Regresan a Cuba 139 migrantes irregulares desde Estados Unidos en un nuevo vuelo de devolución

Expansión regional de los operativos

La figura del comandante Gregory Bovino, quien supervisó la operación en Charlotte, aparece de nuevo en los reportes sobre Luisiana. CNN señaló que Bovino regresaría a Nueva Orleans, donde trabajó en años anteriores como jefe de patrulla. Su presencia apunta a una estrategia ordenada por la Administración de Donald Trump para reforzar los controles en ciudades gobernadas por demócratas.

Los residentes de Raleigh, Durham y Cary ya han informado la presencia de agentes federales en hospitales, restaurantes y obras de construcción. En esos lugares se han movilizado voluntarios, comerciantes y grupos comunitarios para apoyar a trabajadores y estudiantes ante la posibilidad de una redada. Algunas escuelas de Charlotte también reportaron ausencias masivas durante los primeros días del operativo.

Reacciones políticas y efectos locales

Varias figuras políticas de Luisiana expresaron posiciones encontradas. La congresista estatal Delisha Boyd criticó la llegada de agentes federales al señalar que la policía militarizada no genera confianza en comunidades que ya enfrentan dificultades diarias. En contraste, la fiscal general del estado, Liz Murrill, apoyó el despliegue y aseguró que las autoridades federales deben actuar para retirar de las calles a extranjeros con historial criminal.

LEA TAMBIÉN:
Corte Suprema respalda a Trump y frena pago total de beneficios de SNAP en noviembre

El impacto económico es otro de los aspectos que preocupa. En Charlotte, negocios familiares cerraron temporalmente por temor a que sus clientes fueran detenidos. Organizaciones locales compararon esta situación con los primeros días de la pandemia, cuando la actividad cayó de forma abrupta. Algunos comercios han aplicado medidas inusuales para proteger a sus clientes, como cerrar las puertas durante la atención dentro del local.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.