Persisten los apagones en Cuba: déficit eléctrico superará los 1700 MW este miércoles

La situación del sistema eléctrico nacional continúa siendo una de las más críticas de los últimos meses. Las afectaciones se mantuvieron durante toda la jornada del martes y se extendieron sin descanso durante la madrugada de este miércoles.

El panorama no muestra señales de mejoría inmediata. Esto es pese a la incorporación de nuevas fuentes solares y la entrada puntual de algunas unidades menores de generación distribuida. La falta de combustible, las averías y el mantenimiento en plantas clave siguen comprometiendo la estabilidad del sistema.

LEA TAMBIÉN:
Sale de servicio la Unidad 3 de Santa Cruz del Norte y crece el déficit eléctrico en Cuba este domingo

Según el parte oficial de la Unión Eléctrica (UNE) correspondiente al 8 de octubre de 2025, la máxima afectación por déficit de capacidad de generación en la jornada anterior alcanzó los 1772 MW a las 19:30 horas. El informe explica que esta cifra fue superior a lo previsto. Esto fue debido a la salida imprevista de los motores de Moa y del ciclo combinado de Energás Jaruco.

Disponibilidad actual del sistema

A las seis de la mañana de este miércoles, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de 1460 MW. Esto es frente a una demanda de 2730 MW, lo que dejó más de mil megawatts afectados por déficit de capacidad. Para el horario del mediodía se calcula una afectación en torno a los 1300 MW, con una demanda nacional sostenida y sin respaldo suficiente para cubrirla.

La producción de energía de los 32 parques solares fotovoltaicos del país aportó 2292 MWh, con un pico de 472 MW. Sin embargo, ese volumen resulta todavía insuficiente para compensar el déficit general del sistema.

Centrales fuera de servicio

Entre las principales incidencias se reportan averías en la Unidad 2 de la CTE Felton, la Unidad 3 de Santa Cruz, la Unidad 8 de Mariel y las Unidades 3, 5 y 6 de la CTE Renté. Permanecen además en mantenimiento las Unidades 1 y 2 de Santa Cruz. También la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.

LEA TAMBIÉN:
Mincin informa sobre la distribución de la canasta básica y otros productos en varias provincias de Cuba

A las limitaciones térmicas, que suman 312 MW fuera de servicio, se agregan los problemas de combustible. 47 centrales de generación distribuida están paralizadas por falta de diésel, equivalentes a 295 MW. Mientras tanto, otros 240 MW están indisponibles por falta de lubricantes.

Pronóstico para el horario pico

La UNE prevé para el horario pico una ligera recuperación de 100 MW, correspondientes a la entrada parcial de la Unidad 3 de la CTE Santa Cruz. Además, se esperan motores distribuidos que podrían reactivarse si llega combustible. Aun así, la disponibilidad total sería de apenas 1560 MW frente a una demanda estimada de 3240 MW.

El déficit proyectado es de 1680 MW, con una afectación máxima estimada de 1750 MW en las horas de la noche, lo que confirma la continuidad de los apagones en todo el país.

Analistas del sector apuntan que, sin una solución inmediata al problema del combustible y sin nuevas unidades térmicas en condiciones estables, el sistema seguirá operando en un equilibrio frágil, dependiendo de fuentes renovables que aún no logran sostener la demanda nacional.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil