Programación de apagones en La Habana del 17 al 23 de noviembre genera nuevas quejas por repeticiones y horarios nocturnos

En varios municipios de La Habana se observa un malestar creciente ante los cortes eléctricos planificados. Las familias intentan adaptarse a una rutina marcada por las noches sin energía, pero los horarios siguen afectando las actividades esenciales.

Cada semana la empresa eléctrica presenta una programación poco flexible para muchos hogares. Los reclamos se repiten entre vecinos que aseguran no encontrar una alternativa para organizar tareas básicas como cocinar o recoger agua.

La Empresa Eléctrica de La Habana publicó la nueva programación de afectaciones desde el 17 hasta la madrugada del 23 de noviembre, según confirmó en sus canales oficiales. El calendario muestra cortes en franjas muy similares a semanas anteriores, con bloques que acumulan varios días consecutivos en horarios críticos.

Bloques con apagones repetidos durante las noches

Uno de los puntos más señalados por los usuarios es la reiteración de apagones entre las 6 y las 10 de la noche. El bloque 1 tendrá afectaciones lunes y martes en ese mismo horario. Varias personas aseguran que esta coincidencia impide cocinar o usar los motores de agua, especialmente en edificios altos.

El bloque 6 también aparece tres días seguidos en la franja nocturna de 6 a 10, entre sábado, domingo y lunes. Según residentes, esta secuencia prolongada impide que los tanques se llenen a tiempo y deja a muchos hogares sin agua durante jornadas completas.

LEA TAMBIÉN:
Nueva jornada de fuertes afectaciones eléctricas previstas para el sistema energético cubano

Otros lectores apuntaron al bloque 5, que vuelve a aparecer cuatro días en horarios nocturnos. También resaltaron que ocurre en fines de semana, lo cual limita las labores domésticas que suelen realizarse en ese periodo.

Quejas por afectaciones al abasto de agua

En zonas de Guanabacoa el grupo 2 mantiene problemas con el abastecimiento de agua. Los apagones coinciden con los momentos en que se activa el suministro, lo que deja a la comunidad sin capacidad para bombear. Aunque este reclamo se ha repetido en semanas anteriores, los habitantes afirman que no observan cambios en la planificación.

Varios comentarios mencionan que no entienden por qué la empresa repite los mismos bloques en horarios sensibles. Algunos usuarios expresaron frustración al destacar que cierran sus negocios o regresan del trabajo sin opciones para realizar tareas básicas.

Dudas sobre la utilidad de la programación

Otros lectores afirmaron que, aun con la tabla semanal publicada, los cortes pueden ocurrir fuera de lo anunciado. Una persona calificó la programación como “torturadora” y aseguró que nunca se cumple exactamente. Otra cuestionó cómo se conoce con tantos días de antelación el déficit previsto hasta el 23 de noviembre.

El malestar también incluye a quienes consideran que estas afectaciones ya forman parte de la cotidianidad. Varios comentarios coinciden en que la situación se ha mantenido durante meses sin señales aparentes de mejoría en el sistema eléctrico.

LEA TAMBIÉN:
Cómo apoyar a la familia del agente Devin Jaramillo en Miami-Dade tras su muerte en cumplimiento del deber

En medio de una realidad marcada por cortes prolongados, horarios incómodos y afectaciones al agua, muchos residentes esperan que las autoridades revisen la frecuencia de apagones por bloque. Los usuarios piden ajustes que permitan equilibrar la carga de manera más justa entre los distintos sectores de la capital.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.