La jornada de este jueves se presenta nuevamente complicada para el sistema eléctrico cubano, con altos niveles de déficit y previsiones de apagones extendidos en gran parte del país.
Aunque las autoridades energéticas aseguran que se mantienen los trabajos para estabilizar la generación, las condiciones técnicas y la falta de combustible siguen afectando la capacidad de respuesta. Esto ocurre ante la creciente demanda.
Según el parte emitido por la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), durante el día 12 de noviembre el servicio comenzó a afectarse desde las 04:42 de la madrugada por déficit de capacidad de generación. La máxima afectación fue de 1428 megavatios a las 18:20 horas. Este valor es superior a lo estimado debido a la no entrada en funcionamiento de la unidad 5 de la Central Termoeléctrica (CTE) Nuevitas.
Disponibilidad y déficit actual
Para las 06:00 horas de este 13 de noviembre, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se reporta en 1490 megavatios. Esto ocurre frente a una demanda de 2046 megavatios, lo que provoca un déficit de 557 megavatios. La UNE estima que en el horario diurno medio las afectaciones alcancen los 750 megavatios.
También se informó que la producción de energía de los 30 nuevos parques solares fotovoltaicos alcanzó 1573 megavatios hora. Esto se logró con una potencia máxima de 309 megavatios. Aun así, esa contribución resulta insuficiente para cubrir la demanda nacional.
Averías y mantenimiento en termoeléctricas
Permanecen averiadas la unidad 2 de la CTE Felton y las unidades 5 y 6 de la CTE Renté. Además, se encuentran en mantenimiento la unidad de la CTE Antonio Guiteras, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Cienfuegos. Las limitaciones por problemas técnicos en la generación térmica ascienden a 388 megavatios.
A esto se suman 82 centrales de generación distribuida fuera de servicio por falta de combustible. Estas representan 647 megavatios menos. Además, hay 95 megavatios indisponibles por carencia de lubricante. En total, 742 megavatios permanecen fuera de operación.
Pronóstico para el horario pico
En el horario nocturno se prevé la incorporación de la unidad 5 de la CTE Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, con 60 megavatios, y de la CTE Antonio Guiteras, con 200 megavatios, actualmente en proceso de arranque.
Con estas entradas, la UNE calcula una disponibilidad total de 1750 megavatios frente a una demanda máxima de 2850 megavatios. Esto arroja un déficit estimado de 1100 megavatios. Si las condiciones se mantienen, las afectaciones podrían alcanzar hasta 1170 megavatios durante el pico nocturno.
El parte oficial de la Unión Eléctrica fue emitido a las 07:00 horas de este jueves por el Ministerio de Energía y Minas, confirmando que las limitaciones continuarán afectando la vida cotidiana y los servicios básicos en todo el país.
Todo lo que se sabe del juicio a puertas cerradas del exministro cubano Alejandro Gil
Tasas de cambio de El Toque hoy: Leve repunte del dólar y el euro en el mercado informal cubano tras dos semanas de descenso
Hija de Alejandro Gil denuncia manipulación en el juicio contra su padre por espionaje
Embajada anuncia un cambio que favorece a miles de cubanos a partir de diciembre
Cae avión que transpotaba ayuda para damnificados del huracán Melissa
Cuba anuncia medidas para contener la expansión del virus del Chikungunya
