El Ministerio de Justicia puso en vigor la Resolución 284, con fecha 11 de agosto, que avala la circulación en el tráfico jurídico internacional de copias de documentos públicos electrónicos notariales y de certificaciones emitidas por los Registros Centrales y registrales.
Transformación digital en la justicia
Desde 2019 la institución ha impulsado una estrategia de informatización de los servicios jurídicos en colaboración con la empresa Xetid. Este plan incluye siete proyectos vinculados al trabajo notarial y registral, con un cronograma definido bajo la dirección del ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera Martínez.
Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notarías y Registros Públicos, explicó que la estrategia cuenta con un grupo especializado que coordina las labores de técnicos y desarrolladores. Recordó además que entre los avances legales destacan el Decreto-Ley 51 de los Registros de Bienes Inmuebles y la Resolución 493 del Registro Central de la Propiedad Inmobiliaria, ambos en vigor desde 2021, así como la Ley 175 del Notariado y la nueva Ley de Registro Civil aprobada en julio de 2025.
Firma digital y registros informatizados
Todos los notarios y registradores disponen ya de firma electrónica certificada. El sistema de gestión de la propiedad se encuentra activo en 168 de las 170 oficinas registrales del país.
En el Registro Civil se han digitalizado más de 15,5 millones de asientos de un total que supera los 35 millones, dentro de la plataforma Bienestar. Este paso ha permitido la entrega inmediata de certificaciones solicitadas.
Cada año, desde 2022, se emiten más de tres millones de certificaciones registrales civiles. Solo en lo que va de 2025, más de 2,5 millones fueron tramitadas en línea.
Inteligencia artificial en el Registro Civil
Desde noviembre de 2023 el Registro Civil utiliza una red neuronal capaz de procesar entre ocho mil y diez mil solicitudes nocturnas. Gracias a esta tecnología se han expedido más de 2,8 millones de certificaciones de manera automatizada.
Las solicitudes se realizan a través del portal del Ministerio de Justicia o en los Joven Club de Computación. La entrega de los documentos electrónicos se garantiza por canales digitales seguros o mediante dispositivos externos protegidos.
Respaldo legal a los documentos electrónicos
El Decreto-Ley 370 de 2018 ya reconocía la validez de documentos firmados electrónicamente con certificados nacionales. Esa norma sirvió de base para la Resolución 284, que consolida el uso legal de los documentos digitales en el sistema del Ministerio de Justicia y su reconocimiento en el tráfico jurídico internacional.