Regresan a Cuba 139 migrantes irregulares desde Estados Unidos en un nuevo vuelo de devolución

Las operaciones migratorias en la región continúan marcando el ritmo de los movimientos entre Cuba y varios países del continente. En medio de un escenario regional complejo y marcado por un constante flujo de personas que buscan rutas irregulares.

En este contexto, las autoridades cubanas mantienen un seguimiento permanente a los procesos de devolución y a las tensiones que surgen en torno a los acuerdos bilaterales. Las cifras acumuladas del año muestran un volumen estable de retornos, mientras se insiste en alertar sobre los riesgos asociados a las salidas peligrosas por mar o mediante terceros países.

Este jueves 20 de noviembre arribó al Aeropuerto Internacional José Martí un nuevo vuelo procedente de Estados Unidos con 139 migrantes irregulares, según informó la página oficial del Ministerio del Interior de Cuba. En el grupo viajaban 109 hombres y 30 mujeres, todos devueltos bajo los acuerdos migratorios vigentes entre ambos países.

Detalles del vuelo de devolución

Durante el proceso de recepción, una persona fue detenida por encontrarse en libertad condicional en el momento en que abandonó ilegalmente el país. Las autoridades confirmaron que su situación penal obligaba a proceder de manera inmediata con la reclusión correspondiente.

LEA TAMBIÉN:
¿Te decomisaron móviles en los aeropuertos en Cuba? Esto es lo que dice la Aduana

Este vuelo forma parte del programa de devoluciones que se mantiene activo a lo largo del año y que ha incluido operaciones desde diferentes países de América Latina y el Caribe. Hasta el momento se han realizado 52 devoluciones desde la región, con un total de 1535 personas retornadas a la isla.

El Ministerio del Interior destacó que estos números reflejan la continuidad de los mecanismos bilaterales y la coordinación operativa con los gobiernos involucrados.

Impacto en los flujos migratorios de la región

Las devoluciones desde Estados Unidos y otras naciones se producen en un período donde el flujo irregular de cubanos ha aumentado por diversas rutas aéreas y terrestres. Muchos de los migrantes suelen quedar expuestos a estafas, redes de tráfico de personas y traslados por territorios inseguros.

En los últimos meses, varios países han reforzado controles en aeropuertos y pasos fronterizos, lo que ha incrementado el número de interceptaciones y retornos. La tendencia confirma una mayor vigilancia regional, especialmente en puntos clave utilizados por cubanos para seguir camino hacia el norte.

Con el cierre de este nuevo operativo, el balance del año vuelve a subrayar la complejidad de la movilidad regional y la importancia de que los ciudadanos consideren los riesgos reales asociados a cualquier salida irregular del país.

LEA TAMBIÉN:
“Mi juicio fue manipulado”: Chocolate MC rompe el silencio desde prisión

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.