Renté 5 vuelve a quedar fuera del SEN tras solo un día en servicio

La termoeléctrica Antonio Maceo, conocida como Renté, en Santiago de Cuba, volvió a desconectarse este sábado apenas un día después de sincronizarse con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Una unidad recién reparada que no resistió

El bloque 5 de Renté había estado varios meses en mantenimiento. Finalmente logró sincronizarse esta semana y el viernes en la mañana aportaba unos 50 megawatts de los 95 de capacidad máxima. Sin embargo, en la madrugada del sábado se volvió a salir del SEN.

LEA TAMBIÉN:
Déficit de 1635 MW mantiene los apagones en Cuba pese al aporte solar

Las autoridades aseguraron que se trata de un fallo menor. “Para finales de la noche, no para la máxima demanda, estamos considerando que puede comenzar el arranque y mañana debe estar sincronizada sin problemas”, explicó Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas.

Más termoeléctricas fuera de servicio

La salida de Renté 5 se suma a la de Mariel 5, que quedó desconectada el mismo viernes y cuya reincorporación se estimó para el pico nocturno con unos 50 megawatts. También permanece averiada Renté 3, que lleva varios días fuera y no regresará hasta la próxima semana.

A estas se añaden Santa Cruz 2 y Cienfuegos 4, todavía en reparaciones de larga duración. Felton 2, por su parte, sigue parada desde hace más de tres años por el incendio que la inhabilitó.

Déficit en aumento durante el sábado

Las cifras oficiales de la Unión Eléctrica reflejan que el 30 de agosto se mantuvo la afectación durante todo el día y la madrugada. La máxima afectación del sábado fue de 1695 megawatts a las 8:50 de la noche, coincidiendo con la hora de mayor demanda.

LEA TAMBIÉN:
Más del 50 % de los parques solares en Cuba están listos: ¿por qué no disminuyen los apagones?

Los 26 parques solares fotovoltaicos generaron 2948 megavatios hora, con un pico de 573 megawatts en el horario del mediodía. Aunque el aporte solar resulta significativo, no compensa la caída de la generación térmica ni la falta de combustible para la generación distribuida.

Pronósticos incumplidos

La UNE había estimado que, con la entrada de Mariel 5, 60 megawatts en motores de fuel y diésel y 25 megawatts de la patana turca de Melones, el déficit en el horario pico sería de 1635 megawatts.

La realidad fue más dura: el déficit ascendió a 1695 megawatts, superando lo previsto. El propio parte oficial reconoció que la disponibilidad en el pico nocturno apenas llegó a 1950 megawatts, frente a una demanda que alcanzó los 3650 megawatts.

Perspectivas inmediatas

La reincorporación de Renté 5 sigue siendo incierta, aunque las autoridades insisten en que podrá sincronizarse en breve. El sistema eléctrico cubano, sin embargo, continúa bajo una presión que no logra aliviarse, entre averías constantes, mantenimientos prolongados y la inestabilidad de la generación distribuida por falta de combustible.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.