Usuarios en redes sociales y medios de comunicación han reportado la formación de una tromba marina en el litoral de La Habana, en las cercanías del Malecón, durante las primeras horas de la tarde de este viernes.
El fenómeno meteorológico fue visible desde varios puntos de la capital, generando asombro y captando la atención de los habaneros. Según los primeros informes, la tromba se formó aproximadamente a la 1:15 p.m. al norte de los municipios de La Habana Vieja y Centro Habana.
El medio de prensa Prensa Latina confirmó el avistamiento, describiendo el evento como una «imponente tromba marina» que provocó asombro entre los capitalinos. Por su parte, el portal Cubanet también informó sobre un «embudo nuboso», precisando que se disipó sobre el mar sin llegar a tocar tierra y sin que se reporten daños materiales o humanos hasta el momento.
En redes sociales circulan videos e imágenes del suceso. Una de las informaciones compartidas atribuye un reporte inicial al Dr. Luis Manuel Díaz Beltrán, investigador del Museo Nacional de Historia Natural, quien habría indicado que la tromba se disipó rápidamente. Asimismo, se menciona que la revista «Hola Habana» y el periodista Lázaro Manuel Alonso se hicieron eco del evento en sus perfiles.
INSMET confirma que tromba marina en La Habana no causó daños
El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) ha confirmado que la tromba marina avistada en la tarde de este viernes frente al Malecón de La Habana se mantuvo sobre el mar y se disipó sin dejar daños materiales ni humanos.
El Centro de Pronósticos del Tiempo informó que, afortunadamente, el fenómeno no llegó a tocar tierra. La tromba se formó alrededor de la 1:15 p.m., coincidiendo con las condiciones de inestabilidad atmosférica previstas para la jornada.
De hecho, el pronóstico del tiempo emitido por el INSMET a las 11:00 a.m. ya anticipaba una tarde con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional. La imagen del radar meteorológico de las 13:10 (1:10 p.m.) hora local, muestra claramente la activa banda de tormentas y precipitaciones que se desplazaba sobre el litoral norte de las provincias occidentales y centrales, incluyendo la capital, en el momento exacto del suceso.
El parte meteorológico había advertido sobre las condiciones, indicando vientos variables débiles y la presencia de brisas marinas, factores que pueden contribuir a la formación de este tipo de fenómenos. De manera destacada, el informe incluía una nota de advertencia: «En áreas de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas se puede incrementar localmente la fuerza del viento y la altura de las olas».
Videos:
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.