Restablecen gradualmente servicios de transporte en Cuba tras el paso del huracán Melissa

El transporte nacional comienza a retomar su funcionamiento en varias provincias cubanas, tras los daños ocasionados por el huracán Melissa. Las operaciones se desarrollan de forma limitada y con prioridad para las rutas y destinos con condiciones seguras de circulación.

Aunque la situación continúa siendo compleja en el oriente del país, el Ministerio de Transporte informó que algunas provincias ya lograron reanudar parcialmente sus servicios. Los esfuerzos de recuperación se concentran en garantizar la movilidad de los pasajeros y en restablecer las conexiones esenciales entre territorios.

Según una nota oficial publicada este 31 de octubre de 2025, los servicios de ómnibus nacionales se restablecieron hacia Camagüey, Las Tunas y Holguín. En el caso de las dos últimas provincias, los viajes solo se realizan desde y hacia sus cabeceras.

Restablecimiento parcial de los ómnibus nacionales

En Camagüey, los ómnibus con destino a Matanzas y Chambas salieron sin dificultades. Desde Las Tunas se reanudaron las rutas hacia Camagüey y Holguín, también con normalidad. En el caso de Holguín, las salidas a La Habana y Santa Clara presentaron retrasos por problemas eléctricos y demoras de los pasajeros debido a las condiciones meteorológicas. El viaje hacia Cienfuegos fue cancelado por falta de viajeros.

Desde La Habana, hasta el cierre de la información, solo se registraron tres salidas: 15 pasajeros con destino a Camagüey, 18 hacia Las Tunas y 19 hacia Holguín. Permanecen suspendidos los servicios hacia Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, incluyendo los viajes de VIAZUL y los fletes nacionales, hasta que las condiciones permitan operar de manera segura.

LEA TAMBIÉN:
WestJet reanudará vuelos directos a Cienfuegos y refuerza su apuesta por el Caribe ante la caída del turismo cubano

Situación del transporte ferroviario y aéreo

Los trenes nacionales y locales de pasajeros continúan cancelados hacia el oriente del país. Equipos de la Unión de Ferrocarriles de Cuba inspeccionan los tramos dañados, especialmente en Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, y avanzan en la reparación de los más afectados.

En cuanto a los vuelos, el Aeropuerto Internacional Frank País de Holguín mantiene sus operaciones, mientras que el Aeropuerto Antonio Maceo de Santiago de Cuba reabrió parcialmente. Ambos habían sufrido daños tras el paso del huracán, pero ya operan bajo condiciones básicas. Las autoridades recomendaron a los viajeros con vuelos cancelados comunicarse con sus aerolíneas para reprogramar los itinerarios.

Transporte marítimo y vial

El sistema marítimo también muestra señales de recuperación. Este jueves se realizaron dos viajes de catamarán entre Nueva Gerona y Batabanó, lo que permitió trasladar a numerosos pasajeros que esperaban desde los días de la suspensión.

Por su parte, las brigadas del Ministerio de Transporte, junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y las autoridades locales, continúan trabajando en la limpieza y reparación de carreteras. Aún existen municipios y asentamientos con vías intransitables, por lo que se recomienda extremar la precaución al circular.

LEA TAMBIÉN:
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa

La nota del Ministerio de Transporte subraya que la recuperación avanza paulatinamente y que las actualizaciones se ofrecerán en la medida en que se restablezcan los servicios en todo el territorio nacional.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.