Tras dos días de ligeras mejorías, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) vuelve a mostrar un deterioro en sus indicadores este 19 de octubre de 2025. La disponibilidad de generación cayó por debajo de los niveles reportados el sábado y las afectaciones vuelven a crecer en todo el país.
El servicio eléctrico se mantiene inestable, con cortes prolongados tanto de día como de noche. En redes sociales, los reportes de los usuarios confirman que el alivio de jornadas anteriores fue apenas temporal. La escasez de combustible y la persistencia de averías en varias plantas térmicas agravan una situación que ya era crítica.
Según el parte oficial de la Unión Eléctrica, la disponibilidad del SEN a las seis de la mañana es de 1770 megawatts, frente a una demanda de 2415. El déficit asciende a 658 megawatts, cifra muy superior a los 390 registrados en la mañana del sábado. En el horario del mediodía se estima una afectación de 700 megawatts, lo que confirma un empeoramiento general del sistema.
Aumentan las limitaciones y el déficit
El nuevo informe mantiene sin cambios las averías en la Unidad 2 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton, la Unidad 3 de la CTE Santa Cruz, la Unidad 8 de Mariel y la Unidad 3 de la CTE Renté. También continúan en mantenimiento la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
Las limitaciones térmicas crecieron ligeramente de 399 a 427 megawatts fuera de servicio, mientras que el déficit por falta de combustible y lubricante se elevó a 604 megawatts. En total, 52 centrales de generación distribuida permanecen paralizadas, con 467 megawatts detenidos por la escasez de combustible y 137 por carencia de lubricante.
Pronóstico pesimista para el horario pico
Las previsiones para la noche son aún más preocupantes. Con una demanda máxima estimada de 3250 megawatts, la disponibilidad prevista será de solo 1770. Esto generaría un déficit de 1480 megawatts y una afectación de hasta 1550 megawatts en el horario pico.
La situación marca un retroceso en comparación con el sábado, cuando el déficit estimado era de 1312 megawatts y la afectación prevista de 1372. El repunte de la demanda y la falta de incorporación de nuevas unidades de generación impiden recuperar el equilibrio del sistema.
De esta forma, el SEN enfrenta nuevamente un escenario de alta vulnerabilidad. Sin mejoras significativas en la entrada de combustible ni en la disponibilidad de las termoeléctricas, las interrupciones continuarán afectando la vida cotidiana de millones de cubanos en todo el país.
