Rotura de tubería cierra por horas la Terminal 3 del aeropuerto de La Habana

La noche se complicó en la principal terminal aérea de Cuba. Una avería de agua obligó a mover vuelos y cerrar áreas clave. La operatividad regresó de madrugada, tras trabajos de emergencia.

Traslado de vuelos y reapertura parcial

La rotura ocurrió en la noche del 22 de septiembre en una tubería de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí. El agua afectó el área de chequeo de pasajeros por Inmigración.

LEA TAMBIÉN:
Abren más tiendas en dólares: Reabren conocidos mercados de La Habana con numerosas ofertas, pero en USD

Para evitar mayores molestias, los vuelos de Conviasa, Copa y Neos que operaban al final de la noche y la madrugada fueron trasladados a la Terminal 2. Personal técnico trabajó sin pausa hasta restablecer condiciones mínimas.

Según la nota oficial, la Terminal 3 volvió a ser operable a las 3:00 de la mañana. El comunicado no precisó si todos los servicios se normalizaron de inmediato. La administración del aeropuerto pidió disculpas y agradeció la comprensión de los pasajeros.

Clima interior y servicios en medio de obras

Poco después, ECASA comunicó trabajos de mantenimiento programado en el sistema de climatización de la Terminal 3. Señaló afectaciones parciales del clima, pero aseguró continuidad de los servicios.

La entidad explicó que cuentan con equipos de expansión directa tipo Rooftop. Estos respaldos mantienen un ambiente aceptable para viajeros y trabajadores mientras se ejecutan las labores.

LEA TAMBIÉN:
Apagones de más de 1660 megawatts golpean a Cuba este 27 de septiembre

Deficiencias reconocidas y reparaciones en curso

En julio, las autoridades reconocieron carencias en varios aeropuertos del país, incluido el José Martí. Mencionaron problemas de infraestructura y de servicios básicos.

El plan anunciado incluyó arreglos en pistas, plataformas y áreas interiores. También la apertura de una sala en la Terminal 3 con capacidad para 300 pasajeros y procesamiento automatizado de equipajes. Las acciones buscan aliviar fallas recurrentes, pero no resuelven de raíz el deterioro acumulado.

Lo que denuncian los usuarios

Reportes presentados ante la Asamblea Nacional señalaron suciedad en zonas de espera y baños sin insumos. Se mencionaron faltas de agua, jabón y papel sanitario, además de demoras en procesos sensibles para el pasajero.

Las críticas de viajeros circulan con frecuencia en redes y medios.

El cierre temporal por la rotura de agua reabre el debate sobre la resiliencia de la Terminal 3. La contingencia se manejó con traslados y equipos de respaldo, pero el episodio expone fragilidades.

El aeropuerto promete mejoras y mantiene obras activas. La prioridad inmediata pasa por garantizar servicios estables, higiene y tiempos de proceso razonables. La experiencia del pasajero lo exige.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.