La madrugada del lunes volvió a comenzar con apagones generalizados en casi todo el país. Desde la noche anterior, miles de hogares permanecieron sin electricidad durante más de doce horas consecutivas, mientras la demanda nacional continúa muy por encima de la capacidad disponible.
Los reportes de la Unión Eléctrica confirman que el sistema se mantiene en situación crítica. Las afectaciones no solo persisten durante el día, sino que se agravan en las horas de la noche, cuando se dispara el consumo y los equipos generadores no logran sostener la carga.
Según el parte oficial del 6 de octubre de 2025, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a las seis de la mañana era de 1770 megawatts, frente a una demanda de 2730. Esto provocó una afectación inicial de 975 MW, que podría ascender a 1200 MW en el horario de mayor consumo diurno.
Un nuevo déficit que supera los 1600 MW
La nota informativa del Ministerio de Energía y Minas señala que durante el día anterior se afectó el servicio las 24 horas, con un máximo de 1636 MW a las 19:40. El aumento del déficit estuvo asociado a la salida por emergencia de la unidad 3 de la Central Termoeléctrica Ernesto Che Guevara, en Santa Cruz del Norte.
Además de esta avería, se mantienen fuera de servicio la unidad 2 de la CTE Felton, la unidad 8 de Mariel y las unidades 3, 5 y 6 de la CTE Renté. En mantenimiento están las unidades 1 y 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de la Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos.
Las limitaciones térmicas aportan otros 272 MW fuera de servicio, mientras que por falta de combustible permanecen paralizadas 44 centrales de generación distribuida, que suman 297 MW, junto a otros 227 MW detenidos por carencia de lubricantes. En total, 524 MW están indisponibles por esa causa.
Producción solar insuficiente frente a la demanda
Aunque el país cuenta con 32 nuevos parques solares fotovoltaicos, su aporte sigue siendo insuficiente para cubrir el consumo. Según la propia Unión Eléctrica, estos parques generaron 3145 MWh el domingo, con una potencia máxima de 497 MW en el horario del mediodía.
El aporte renovable representa un alivio temporal, pero no logra compensar el déficit causado por la inestabilidad de las termoeléctricas y la escasez de combustible. Especialistas consultados han advertido que la dependencia del diésel y la falta de mantenimiento estructural mantienen al SEN en una frágil situación.
Perspectivas para el horario pico
Para el horario de mayor demanda, se estima la recuperación de solo 50 MW en motores distribuidos. Con ese aporte, la disponibilidad total alcanzaría 1820 MW frente a una demanda máxima prevista de 3350 MW. El déficit sería de 1530 MW, lo que implicaría afectaciones de hasta 1600 MW durante la noche.
La tendencia confirma que el país continúa sin margen de maniobra para reducir los apagones. Mientras tanto, la población enfrenta largas jornadas sin electricidad y un sistema cada vez más dependiente de condiciones externas, tanto técnicas como energéticas.