Santiago de Cuba lanza advertencia por un falso “alumbre” que ya dejó dos fallecidos

Las autoridades de Santiago de Cuba emitieron una advertencia urgente sobre un producto que circula de manera informal en varias zonas de la ciudad. Su comercialización ha despertado preocupación entre vecinos que buscan alternativas para mejorar la calidad del agua que reciben en sus hogares.

La alerta se centra en un polvo que algunos vendedores presentan como un supuesto “alumbre”, muy utilizado por la población para intentar clarear el agua. Sin embargo, lo que se ofrece en la calle no sería el compuesto tradicional que muchos conocen.

Qué se sabe del producto vendido como “alumbre”

Las primeras informaciones apuntan a que individuos investigados por las autoridades sustrajeron un lote de blanqueador industrial de los almacenes de Mar Verde. Ese material habría sido falsificado y reconvertido para venderse como “blanqueador de alumbre”, una etiqueta que intenta imitar un producto seguro, aunque en este caso no lo es.

El compuesto que circula de manera clandestina no corresponde al alumbre que se usa comúnmente para decantar impurezas. Se trata de una sustancia industrial cuyo uso doméstico puede resultar tóxico incluso en pequeñas cantidades.

Fallecen dos trabajadores tras manipular la sustancia

La Dirección de Educación Municipal informó que dos trabajadores de la Universidad en Santiago de Cuba perdieron la vida después de entrar en contacto con la sustancia. Aunque el caso sigue bajo investigación, las autoridades confirmaron que el producto implicado no era alumbre industrial ni un derivado apto para uso humano.

LEA TAMBIÉN:
La tecera parte de Santiago de Cuba sigue sin electricidad tras el paso del huracán Melissa

El suceso generó alarma entre centros educacionales, entidades estatales y habitantes que dependen de métodos alternativos para mejorar el agua almacenada en sus viviendas.

La calidad del agua impulsa a muchos a buscar soluciones caseras

En diversos barrios de Santiago de Cuba, la claridad del agua que llega por la red hidráulica ha sido un motivo constante de queja. Vecinos afirman que, ante la turbidez y la desconfianza general sobre su potabilidad, recurren a cualquier método accesible para intentar mejorarla. Esa práctica abrió espacio para que aparecieran vendedores con productos adulterados que ofrecen supuestos beneficios inmediatos.

Esta situación exige que la Empresa Aguas Santiago actúe con mayor rigor en la purificación y distribución. El tratamiento del agua requiere procesos estables y supervisión continua para evitar que la población busque alternativas inseguras. La calidad del suministro no puede depender de soluciones improvisadas ni del consumo de sustancias sin control sanitario.

Llamado a evitar cualquier producto sin certificación

Las autoridades de Santiago de Cuba reiteraron que nadie debe adquirir polvo o soluciones químicas vendidas en las calles, por muy inofensivas que parezcan. También insistieron en que cualquier irregularidad detectada debe comunicarse de inmediato para evitar más incidentes.

LEA TAMBIÉN:
Altibajos en el mercado cambiario de Cuba hoy: el MLC sube y el peso cubano sigue en tensión

La advertencia subraya un problema mayor: cuando la confianza en el agua pública se debilita, aumenta la exposición a riesgos que pueden costar vidas. Las familias necesitan garantías y un suministro que cumpla los estándares mínimos para ser consumido con seguridad.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.