Se agrava la crisis eléctrica en Cuba con la salida de la Guiteras

La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras salió del sistema eléctrico nacional este martes a las 9:00 a.m. debido a un salidero en la caldera. Su reincorporación tomará al menos 96 horas, según informaron las autoridades. Esta salida imprevista complica aún más un panorama ya crítico y vuelve inalcanzable el pronóstico oficial para el horario pico de este martes.

Lo que se esperaba… y ya no será

Según la última nota de la Unión Eléctrica, se proyectaba una disponibilidad de 1728 MW frente a una demanda máxima de 3650 MW, con un déficit estimado de 1922 MW. Esto suponía una afectación de hasta 1992 MW durante la noche. Sin embargo, ese cálculo incluía a la Guiteras en servicio. Con su caída, el déficit real podría superar con creces esa cifra.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve el tren Guantánamo-Santiago-Holguín, pero persisten dudas sobre su estabilidad

La Guiteras es una de las pocas plantas capaces de aportar más de 200 MW sostenidos. Su ausencia desequilibra aún más el frágil sistema eléctrico nacional, donde hay unidades averiadas, otras detenidas por mantenimiento, y más de 800 MW fuera de línea por falta de combustible en la generación distribuida.

El pueblo habla: “Basta ya”

“Es un colapso total”, escribió Milbia G. “El pueblo no puede más. No es corriente, no es agua, no es medicina, no es alimento. ¿Hasta cuándo?”

Belkis G. respondió: “Así es, no es solo la corriente que no nos deja dormir ni descansar. Falta TODO”.

Asli F. recordó que el presidente había prometido descanso en julio y agosto. “Le tengo miedo cuando afirma algo. Es peor, esto es una tortura”.

Apagones de más de 30 horas

Desde Cienfuegos, Arasay C. denunció que en su circuito llevan más de 36 horas sin corriente. “Hay niños, ancianos encamados y comida echada a perder. Ya el pueblo no puede más”.

En Camagüey, Dania D. aseguró que tienen solo 3 horas de electricidad cada 24. Rigoberto B. dijo que ya no importa si la Guiteras está conectada o no, “estamos peor que nunca”.

Zonas que nunca se apagan

Una usuaria del Vedado, identificada como Renting Havana C., reclamó que su zona sufre apagones constantes, mientras que otros vecinos en calles cercanas nunca pierden el servicio. “No queremos que se la quiten a nadie, pero ¿por qué nosotros sí y ellos no?”, cuestionó.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno de Cuba informa sobre la venta de paneles solares en moneda nacional: ¿a qué precio y dónde empezará la venta?

“Esto es una tortura psicológica”

Thalia V. escribió: “96 horas que para ustedes son días de trabajo, para nosotros son semanas sin vivir. Mosquitos, calor, falta de agua y comida echada a perder”.

Odette A. dijo: “Nos tienen en un estrés crónico, este país está lleno de escasez y miseria progresiva, todo por la mala administración”.

Sin confianza, sin resultados

Adri L. se burló de las ruedas de prensa oficiales: “Siempre sale el director a dar su clase magistral. Y cuando vuelve, la planta funciona peor”.

Gonzalo R. criticó que la capacidad real de la planta no llega al 50%. Propuso sustituir componentes clave como las calderas y sugirió que se valore la cooperación con China para construir nuevas termoeléctricas. “Eso sí, hay que pagarlas”, puntualizó.

Un verano que no mejora

Nelson I. señaló que mientras el pueblo se queda sin luz, los dirigentes no sufren cortes. “El pueblo sufre y a ellos no les importa”.

Lien H. ironizó: “Justo duró los días necesarios. Menos mal que en vacaciones íbamos a mejorar para que los niños pudieran disfrutar”.

Y como escribió María T. P.: “Cada día peor. Cuando logro dormir, tengo miedo de despertar porque siempre hay algo nuevo. Y siempre es peor”.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

0 comentarios
Video thumbnail

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.