Se forma la tormenta tropical Jerry en el Atlántico: podría convertirse en huracán

Una nueva tormenta tropical se ha formado en aguas abiertas del Atlántico central, marcando el décimo sistema con nombre de la actual temporada ciclónica. Los meteorólogos advierten que este fenómeno, llamado Jerry, podría fortalecerse durante los próximos días.

Aunque aún está lejos del Caribe, su rápido desplazamiento hacia el oeste mantiene la atención de los expertos. La evolución prevista podría situarlo en las cercanías de las Antillas Menores a finales de esta semana.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno cubano destina más del 50% de la inversión en turismo mientras La Habana se cae a pedazos

Según el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (INSMET), la Tormenta Tropical Jerry se localizaba a las once de la mañana de este martes en los 11.5 grados de latitud Norte y 44.6 grados de longitud Oeste. Esta posición la ubica a unos 2120 kilómetros al este-sudeste del arco norte de las Antillas Menores. Jerry se mueve al oeste a 39 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora. Tiene una presión central de 1006 hectoPascal.

Trayectoria prevista hacia el Caribe

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Jerry avanza rápidamente en dirección oeste. Esto es impulsado por un sistema de altas presiones subtropicales. Sin embargo, se espera que reduzca su velocidad de traslación. También, que comience a girar hacia el oeste-noroeste entre el miércoles y el jueves.

Los modelos de pronóstico coinciden en que el sistema podría pasar cerca o justo al norte de las islas de Sotavento, entre el jueves en la noche y el viernes. En ese punto, las condiciones del entorno —aguas cálidas y poca cizalladura del viento— favorecen que Jerry alcance la categoría de huracán.

LEA TAMBIÉN:
Imelda avanza hacia Bermudas como huracán categoría 2 mientras Humberto se debilita en el Atlántico

Posible fortalecimiento en los próximos días

Los especialistas estiman que Jerry podría incrementar sus vientos sostenidos hasta unos 120 kilómetros por hora. Esto ocurriría en las próximas 48 horas. De cumplirse esta proyección, sería el próximo huracán en desarrollarse en la cuenca atlántica.

El pronóstico del NHC ubica el centro de Jerry en los 13.5 grados Norte y 51.1 grados Oeste el miércoles al mediodía. Los vientos serían de 65 millas por hora. Para el jueves, el sistema se movería hacia 16.5 grados Norte y 57.6 grados Oeste. Allí, tendría vientos cercanos a los 85 millas por hora, ya en la categoría de huracán.

Vigilancia y posibles impactos

Aunque aún es temprano para definir su trayectoria exacta, los organismos meteorológicos recomiendan a los países del Caribe oriental mantenerse atentos a la evolución de Jerry. En especial, a las islas de Antigua, Barbuda, San Cristóbal, Nieves y San Martín. Allí podrían sentirse los efectos indirectos de lluvia, oleaje y viento.

La actual temporada ciclónica, que se extiende hasta el 30 de noviembre, ha mostrado una actividad intensa en el Atlántico, con varios sistemas que han alcanzado fuerza de huracán. Cuba y el resto del Caribe seguirán vigilando la evolución de Jerry, mientras avanza hacia el oeste-noroeste sobre aguas muy cálidas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.