Se registra un sismo en Santiago de Cuba
Conéctese con nosotros

Acontecer

Se registra un sismo en Santiago de Cuba

Publicado

el

Un sismo de magnitud 3.0 se sintió la noche del martes en varias áreas de Santiago de Cuba. El Servicio Sismológico Nacional confirmó este evento.

El movimiento telúrico ocurrió a las 10:25 p.m., hora local. Fue detectado por la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional de Cuba.

Detalles del temblor

Enrique Diego Arango Arias, jefe del Servicio Sismológico Nacional y especialista del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), compartió datos en redes sociales. El temblor tuvo una profundidad de 14 kilómetros. Se localizó en los 19.89 grados de latitud norte y los -75.87 grados de longitud oeste. Esto es al sur de la ciudad de Santiago.

La nota oficial indicó que ciudadanos de la ciudad reportaron haber sentido el sismo. Sin embargo, no se han reportado daños humanos ni materiales hasta ahora. Esto se atribuye a su baja magnitud.

LEA TAMBIÉN:
Esta es la programación de apagones para hoy en La Habana

Más de tres mil terremotos en Cuba

Durante el primer semestre de 2025, se registraron 3,623 terremotos en la región. De estos, 3,273 ocurrieron dentro del área geográfica de Cuba. Arango Arias reveló esta cifra a principios de este mes.

La zona de Pilón-Chivirico fue la más activa, con 1,849 sismos. La mayoría fueron réplicas del terremoto del 10 de noviembre de 2024.

También hubo actividad en la zona de Santiago-Baconao. Arango Arias la consideró la más energética del periodo. No obstante, aclaró que no hubo eventos de gran magnitud.

Sismos perceptibles y desafíos tecnológicos

A pesar del alto número de movimientos telúricos, solo diez fueron percibidos por la población. Nueve de ellos estuvieron relacionados con el límite de placas al sur del oriente cubano.

El sismo restante fue de magnitud 7.6 al norte de Honduras. Su fuerza se sintió en edificios altos del occidente de Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Parque Lenin: Tres atracciones listas desde este 26 de julio

El 27 de enero fue el día de mayor actividad sísmica. Se registraron 60 sismos en 24 horas.

El informe también advirtió sobre limitaciones tecnológicas. Desde el 28 de mayo, la estación de Río Carpintero, cerca de Santiago de Cuba, está fuera de servicio. Esto se debe a problemas de comunicación.

Además, hay interrupciones frecuentes en otras estaciones del oriente cubano. La causa es la falta de corriente en los transmisores.

Actualmente, la red nacional opera con un 98.5% de disponibilidad tecnológica. La estación de Cascorro, en Camagüey, sigue fuera de servicio por desperfectos técnicos.

Se espera instalar pronto un sistema de respaldo solar en la Estación Central de Santiago de Cuba. Esto garantizará autonomía energética total para el Servicio Sismológico Nacional.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Acontecer

Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Publicado

el

Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Publicado

el

Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

Publicado

el

La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Cuba no logra estabilizar su sistema eléctrico: Se prevén largos apagones en el horario pico

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil