La temporada ciclónica entra en su fase más intensa. Septiembre ha sido históricamente el mes con más huracanes en el Atlántico y Cuba ya ha sufrido devastadores impactos en estas fechas.
Un mes marcado por huracanes en Cuba
El meteorólogo cubano Christian Jesús Muñiz Carrillo recordó que entre 1950 y 2023 al menos nueve huracanes tocaron tierra en la isla durante septiembre. Entre ellos destacan Easy (1950), Hilda (1955), Ella (1958), Inez (1966), Georges (1998), Isidore (2002), Ike (2008), Irma (2017) e Ian (2022).
Irma mantiene el récord como el único huracán de categoría 5 que azotó Cuba con esa intensidad. Según el especialista, Ella fue el más temprano en llegar, el 1 de septiembre, mientras que Inez cerró el mes con su impacto el día 30.
Coincidencias históricas y récords
Un dato curioso es que Ike e Irma tocaron tierra el mismo día, 7 de septiembre, con apenas una hora de diferencia. Ambos se registraron entre las 9:00 y 10:00 de la noche.
Por su parte, el meteorólogo Frank Fernández Castañeda subrayó que los primeros 20 días de septiembre representan el máximo climatológico de la temporada. Desde 1851 hasta 2024, se han formado 264 ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico solo en los primeros diez días de este mes.
Zonas más vulnerables del Atlántico
Las áreas de mayor formación en septiembre suelen ser el Atlántico tropical occidental, el mar Caribe, el Golfo de México y el Atlántico central y occidental. Estos sectores concentran la mayor actividad ciclónica, lo que coloca a Cuba en una posición vulnerable.
El meteorólogo Henry Delgado Manzor recordó el “Ciclón del 33”, que arrasó Cárdenas un 1 de septiembre y dejó una huella imborrable en la memoria local. Una boya arrastrada por el mar permanece en la plaza fundacional como testimonio de la tragedia.
Vigilan onda tropical en el Atlántico oriental
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó este lunes sobre una onda tropical activa en el Atlántico oriental, al sur de Cabo Verde. El sistema muestra probabilidades bajas de desarrollo en 48 horas, pero mantiene un 40 a 60% de posibilidades en siete días.
El organismo advierte que las condiciones ambientales podrían favorecer su organización gradual, con rumbo oeste-noroeste a unos 15 millas por hora.
Cuba, al igual que el Caribe y el Golfo de México, deberá estar atenta a su evolución durante la primera quincena de septiembre, cuando históricamente se concentran los ciclones más intensos.
IRS aclara sobre envíos de cheques de estímulo en septiembre Cambia la hora en Estados Unidos y termina el horario de verano: Este dia debes ajustar el reloj- stack of one hundred dollars notes on dollars background¡Al fin, llegó la hora! Florida sube el salario mínimo. Este será el aumento
Millones de envíos de Estados Unidos están retenidos y ahora deberán pagar elevados costes- CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82?Aumento del salario en Cuba mientras el dólar y el euro siguen disparados en el mercado informal de divisas
Estados Unidos: en vigor nueva normativa sobre la licencia de conducción