La noche del miércoles terminó en susto para millones. Una secuencia sísmica de alta magnitud remeció el occidente venezolano. Las ondas se sintieron también en ciudades del oriente colombiano y forzaron evacuaciones preventivas.
Epicentro y magnitudes reportadas
El evento principal se registró a las 23:51, hora local. Funvisis lo estimó en magnitud 6,0 y lo ubicó a unos 45 kilómetros al este de Bachaquero, en Zulia. El Servicio Geológico Colombiano situó el epicentro cerca de Mene Grande y lo calculó en 6,1.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó un sismo de 6,2, con profundidad cercana a 7,8 kilómetros. La zona presentó una réplica de 4,3 apenas doce minutos después. Durante la madrugada y la mañana continuaron más réplicas, entre 3,2 y 4,9.
Zonas donde se sintió con más fuerza
La sacudida se percibió en Zulia, Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo y también en Caracas. En Colombia hubo reportes desde Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá. Usuarios compartieron videos de templos, hospitales y viviendas con objetos caídos y gente en la calle.
Daños materiales y balance oficial
El gobernador de Zulia, Luis Caldera, informó el despliegue de Protección Civil e ingenieros. “Estamos evaluando daños en diferentes infraestructuras tras el sismo”, afirmó. Se reportaron afectaciones en el Hospital Luis Razetti de Pueblo Nuevo y en el puente de San Pedro.
Parte de la torre de la Iglesia Santa Bárbara de Maracaibo se desprendió y quedó en el suelo. En Maracaibo se notificaron fallos eléctricos en sectores de Lossada y semáforos fuera de servicio. El Hospital General del Sur tuvo daños puntuales.
Testimonios y evacuaciones preventivas
“El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo”, relató Almando Mavárez, en Zulia.
En Caracas, edificios se estremecieron y muchos vecinos bajaron a las calles. “Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica”, dijo Alicia de la Rosa.
Réplicas y monitoreo en curso
Funvisis señaló que los temblores se inscriben en una secuencia sísmica activa en el occidente del país. Las autoridades mantienen vigilancia por nuevas réplicas. Hasta ahora no hay reporte de víctimas ni heridos, confirmó el gobernador Caldera: “ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas, ni heridos”.
Un corredor sísmico conocido
El origen de estos eventos se relaciona con el contacto entre la placa del Caribe y la Sudamericana. En Venezuela, la sismicidad se concentra en los sistemas Boconó–San Sebastián–El Pilar. El país no registraba magnitudes comparables desde el terremoto de 2018, de 7,3, al oriente.
Recomendaciones para la población
Las autoridades pidieron mantenerse atentos a canales oficiales. Sugieren revisar instalaciones de gas y electricidad, evitar ingresar a estructuras dañadas y prepararse para posibles réplicas. También recomiendan acordar puntos de encuentro y usar mensajería de datos para no saturar líneas.
Sardinas, cigarros, arroz, cárnicos, galletas y leche: MINCIN informa sobre la canasta básica CIMEX pone a la venta nuevos motores triciclos de combustión ¿Llegará cheque de estímulo a Florida? Esto es lo que debes saber Se dispara el precio del dólar en Cuba: tasas informales y oficiales hoy Plan de emergencia para viajesde Estados Unidos a Cuba: Embajada alerta de nuevas medidas Aduana de Cuba: ¿qué cambia con la última disposición sobre la libre importación de determinados artículos?