Situación crítica del Sistema Eléctrico Nacional en Cuba: severo déficit previsto para este 20 de noviembre

La combinación de fallas técnicas, falta de combustible y una demanda creciente ha vuelto a colocar al Sistema Eléctrico Nacional en una posición compleja. Las últimas jornadas han dejado un escenario marcado por apagones prolongados y una generación muy por debajo de las necesidades actuales.

En varias provincias las interrupciones se mantuvieron durante todo el día anterior, lo cual ha generado inquietud en los hogares y tensiones en sectores productivos y de servicios. A pesar del aporte puntual de fuentes renovables, la respuesta general del sistema continúa siendo insuficiente ante un consumo que no se logra cubrir con las capacidades disponibles.

Según el parte oficial de la Unión Eléctrica divulgado este jueves, el servicio volvió a afectarse durante las 24 horas previas. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación fue de 1964 MW a las 18:10 horas, un nivel que confirma la gravedad del momento. La entidad también informó que los 32 nuevos parques solares fotovoltaicos produjeron 2669 MWh, con una potencia máxima de 458 MW en el horario del mediodía.

Disponibilidad y demanda del sistema en la mañana

A las 06:00 horas la disponibilidad ascendía a 1340 MW, mientras que la demanda alcanzaba los 2460 MW. Esto provocó un déficit inmediato de 1145 MW. Para el horario del mediodía se espera una afectación cercana a los 1150 MW. La Unión Eléctrica señaló que continúan fuera de servicio por averías la unidad 2 de la CTE Felton y las unidades 3, 5 y 6 de la CTE Renté, además de varias plantas en mantenimiento como la unidad 2 de la CTE Santa Cruz, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos y la planta de tratamiento de gas de Puerto Escondido.

LEA TAMBIÉN:
Nacionalidad española para cubanos: alertan que podría tardar “muchísimos años”

Limitaciones por falta de combustible

Otro de los factores que agrava la situación es la salida por combustible de 91 centrales de generación distribuida, equivalentes a 767 MW. A ello se suma la indisponibilidad de 85 MW en la central Fuel Oil Mariel y otros 75 MW por falta de lubricante, lo que eleva las limitaciones totales a 927 MW. Estas carencias continúan siendo un problema recurrente y explican buena parte de los apagones prolongados que se reportan en las últimas semanas.

Pronóstico para el horario pico

Para la noche se prevé la entrada de cinco motores del emplazamiento de Mariel con 85 MW, la incorporación de la Patana de Regla con 24 MW y el regreso de la unidad 3 de la CTE Renté con 45 MW. Con estos aportes, la UNE estima una disponibilidad de 1494 MW para el horario pico, pero la demanda máxima esperada es de 3200 MW. El déficit sería entonces de 1706 MW, por lo que se pronostica una afectación de hasta 1776 MW durante ese período.

LEA TAMBIÉN:
Nueva jornada de fuertes afectaciones eléctricas en Cuba: el déficit supera los 1500 MW para este 17 de noviembre

Este escenario confirma que el país enfrentará una jornada muy compleja, con apagones extendidos y dificultades para sostener la estabilidad del sistema. La Unión Eléctrica insiste en que trabaja para recuperar unidades y mejorar la disponibilidad, pero los problemas estructurales del parque termoeléctrico y la falta de combustible continúan condicionando el desempeño diario del SEN.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil