La tormenta tropical Erin continúa intensificándose mientras avanza hacia el oeste en aguas abiertas del Atlántico. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó que, de mantener la tendencia actual, el sistema alcanzará la categoría de huracán entre el jueves por la noche y el viernes.
A las 5:00 de la tarde (hora del Atlántico), el centro de Erin se ubicaba en los 16.3 grados de latitud norte y 45.0 grados de longitud oeste, a unos 1,930 kilómetros al este de las islas de Sotavento del norte. Sus vientos máximos sostenidos aumentaron a 85 km/h, con ráfagas más fuertes, y la presión central mínima bajó a 1001 milibares.
Trayectoria y previsiones
El sistema mantiene un desplazamiento hacia el oeste a 28 km/h y se espera que cambie gradualmente al oeste-noroeste durante el jueves por la noche. De cumplirse los pronósticos, el centro de Erin pasaría cerca o al norte de las islas de Sotavento del norte durante el fin de semana.
Los modelos indican que encontrará aguas más cálidas, con temperaturas cercanas a los 29 y 30 grados Celsius, y condiciones de viento en altura favorables para su intensificación. El CNH prevé que pueda alcanzar fuerza de huracán mayor para inicios de la próxima semana.
Zonas que deben mantenerse atentas
Aunque no se han emitido avisos ni vigilancias costeras, las autoridades recomiendan a los residentes de las Islas Vírgenes, Puerto Rico y las islas de Sotavento del norte seguir de cerca la evolución del fenómeno. El pronóstico advierte que estas áreas podrían experimentar lluvias intensas, vientos con fuerza de tormenta tropical y oleaje peligroso a partir del fin de semana.
Más adelante, el sistema podría generar impactos en porciones de las Bahamas, la costa este de Estados Unidos y las Bermudas, aunque todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria final.
Peligro por oleaje y corrientes
El CNH alertó que las marejadas asociadas a Erin alcanzarán las islas mencionadas en los próximos días, provocando corrientes de resaca y condiciones de mar adversas. Estas pueden representar riesgo para bañistas y embarcaciones pequeñas.
La recomendación es consultar la información de los servicios meteorológicos locales y no subestimar el peligro de las corrientes marinas.
Un recordatorio en plena temporada ciclónica
El organismo insistió en que, al acercarse el punto más activo de la temporada de huracanes en el Atlántico, es momento de revisar los planes de emergencia familiares y comunitarios. Preparar suministros básicos, conocer rutas de evacuación y mantenerse informado puede marcar la diferencia ante un posible impacto.