La tormenta tropical Imelda avanza cerca de las Bahamas sin cambios significativos en su fuerza, pero sigue generando intensas precipitaciones en el centro y el oriente de Cuba.
En Santiago de Cuba, la estación meteorológica registró 123 milímetros de lluvia en pocas horas, un acumulado que ya empieza a complicar a comunidades vulnerables.
Imelda se organiza y podría convertirse en huracán
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología informó que a las seis de la tarde el centro de Imelda se ubicaba en los 24.3 grados de latitud Norte y 77.3 grados de longitud Oeste, a solo 90 kilómetros al sur de Nassau.
El sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con rachas superiores, y una presión central de 998 hectoPascal. Se desplaza hacia el norte a 15 kilómetros por hora. Todo indica que en las próximas 24 horas aumentará su velocidad y organización, lo que podría llevarlo a convertirse en huracán en los próximos días.
Lluvias persistentes en el centro y oriente de Cuba
Aunque el centro de la tormenta se mantiene sobre el mar, la humedad y la inestabilidad que arrastra han provocado lluvias intensas en varias provincias cubanas. En Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Guantánamo, las precipitaciones han generado inundaciones locales, crecidas de ríos y dificultades en la transportación.
En zonas montañosas, donde los acumulados suelen ser más altos, las autoridades han advertido sobre posibles deslizamientos de tierra y han llamado a la población a mantenerse alerta y no descuidar las medidas de protección.
Próximos reportes y seguimiento
El Instituto de Meteorología indicó que el próximo aviso oficial sobre la tormenta tropical Imelda se emitirá este lunes a las seis de la mañana. Mientras tanto, pidió a la población mantenerse atenta a los partes de la Defensa Civil y a los medios oficiales, dado que el fenómeno aún se encuentra en una fase de evolución que podría aumentar sus riesgos para la región.