Tormenta Tropical Jerry avanza hacia las Antillas Menores y podría convertirse en huracán el jueves

La actividad ciclónica en el Atlántico vuelve a captar la atención de los meteorólogos, mientras un nuevo sistema tropical avanza con rapidez hacia el oeste-noroeste. Las imágenes satelitales muestran una estructura bien organizada que continúa ganando fuerza en mar abierto.

El fenómeno mantiene un desplazamiento sostenido y ya ha motivado la emisión de alertas en varias islas del Caribe oriental. Aunque todavía se encuentra a más de mil kilómetros del arco de las Antillas Menores, su proyección de intensificación genera inquietud en toda la región.

LEA TAMBIÉN:
Cuba recibe 65 millones de huevos al mes desde República Dominicana: productores piden proteger ese mercado

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la Tormenta Tropical Jerry se localizaba a las 5:00 de la mañana de este miércoles 8 de octubre en los 13.3 grados de latitud norte y 50.7 grados de longitud oeste, a unos 1435 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y una presión central mínima de 1003 hectoPascal, desplazándose al oeste-noroeste a 37 kilómetros por hora.

Posible fortalecimiento de Jerry

Los pronósticos del NHC indican que Jerry continuará moviéndose en dirección oeste-noroeste durante los próximos días. Habrá una disminución gradual en su velocidad de traslación. Se espera que gire hacia el norte-noroeste el viernes y que alcance la categoría de huracán en las próximas 24 horas.

De mantenerse el pronóstico actual, el centro del sistema se movería al norte de las Antillas Menores entre jueves y viernes. Los vientos tropicales podrían alcanzar parte de las islas bajo vigilancia. Las zonas incluidas en la alerta de tormenta tropical son Antigua, Barbuda, Anguila, San Cristóbal y Nieves, Montserrat, San Bartolomé, San Martín, Saba, San Eustaquio y Guadalupe.

Lluvias y marejadas en el Caribe oriental

El NHC advirtió que entre 50 y 100 milímetros de lluvia podrían acumularse en las islas de Barlovento y Sotavento durante el jueves y viernes. Esto incrementa el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos en áreas montañosas.

LEA TAMBIÉN:
Recuperan en La Habana los equipos robados del Hospital Diez de Octubre

Asimismo, oleajes fuertes y corrientes de resaca alcanzarán progresivamente las costas de las Antillas Menores. Luego, se extenderán hacia el norte, en dirección a Puerto Rico y República Dominicana. Estas condiciones podrían volverse peligrosas para la navegación y las actividades costeras.

Trayectoria y pronóstico a cinco días

El cono de trayectoria emitido por el NHC muestra que Jerry tenderá a desplazarse hacia el norte del Caribe, sin impacto directo sobre las Antillas Mayores en su fase inicial. No obstante, el área de influencia de los vientos con fuerza de tormenta se extiende hasta 205 kilómetros desde el centro. Así, no se descartan condiciones adversas en sectores cercanos al eje de la tormenta.

A más largo plazo, los modelos prevén que el sistema continúe fortaleciéndose mientras se aproxima a aguas abiertas del Atlántico occidental, con posible interacción indirecta sobre las islas Bermudas hacia comienzos de la próxima semana.

Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población de la región oriental del Caribe mantenerse informada a través de los avisos oficiales, especialmente en las islas bajo vigilancia, donde el paso de Jerry podría dejar lluvias intensas y ráfagas de viento significativas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil