Tormenta tropical Melissa se fortalece y amenaza con convertirse en huracán de categoría 5 cerca de Jamaica

La evolución del sistema tropical Melissa ha comenzado a captar la atención de los expertos del Caribe y del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, debido a su rápido fortalecimiento.

En las últimas horas, las imágenes satelitales muestran una mejor organización del sistema y una circulación más definida en el Caribe central.

Las condiciones atmosféricas y oceánicas apuntan a un escenario de alto riesgo para varias islas de la región. La tormenta se mueve lentamente y su influencia se extenderá por varios días, con lluvias intensas y vientos peligrosos que podrían afectar a comunidades costeras y zonas montañosas.

De acuerdo con el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes, emitido a las 5:00 p. m. (hora del Este) del viernes 24 de octubre, Melissa alcanzó vientos sostenidos de 55 nudos (alrededor de 100 kilómetros por hora) y una presión central mínima de 997 milibares. Los especialistas del organismo indicaron que el sistema podría comenzar un proceso de intensificación rápida durante el fin de semana y alcanzar vientos de hasta 135 nudos, equivalentes a un huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

MELISSA PODRÍA IMPACTAR A JAMAICA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

El pronóstico oficial señala que la tormenta, ubicada sobre el suroeste del mar Caribe, se desplazará lentamente hacia el norte antes de girar hacia el oeste durante las próximas 72 horas. Posteriormente, se espera un movimiento hacia el noreste a medida que un sistema frontal se acerque al sureste de Estados Unidos. Según los modelos, Melissa podría aproximarse a Jamaica el lunes 27 de octubre, con potencial de impacto directo.

LEA TAMBIÉN:
Aviso 3 del Insmet sobre Tormenta Tropical Melissa: "es un peligro potencial"

Las autoridades jamaicanas ya han comenzado a emitir alertas ante la posibilidad de lluvias torrenciales, deslizamientos de tierra y marejadas ciclónicas. El Centro Nacional de Huracanes advirtió que el país podría enfrentar una situación prolongada de vientos dañinos y acumulados de lluvia que podrían provocar inundaciones catastróficas.

HAITÍ Y REPÚBLICA DOMINICANA EN ALERTA MÁXIMA

Los efectos de Melissa no se limitarán a Jamaica. El organismo estadounidense alertó que el suroeste de Haití y el sur de la República Dominicana también podrían experimentar lluvias extremas durante los próximos días. Estos fenómenos pueden causar deslizamientos de tierra, crecidas repentinas y daños severos a la infraestructura. En el caso del suroeste haitiano, se anticipa que las comunidades podrían quedar incomunicadas por varios días debido al colapso de carreteras y puentes.

CUBA Y LAS BAHAMAS DEBEN SEGUIR EL DESARROLLO DEL CICLÓN

El informe del Centro Nacional de Huracanes también menciona que el este de Cuba y las Bahamas deben mantenerse atentos a la evolución del sistema, ya que existe un creciente riesgo de marejadas, fuertes vientos y lluvias intensas hacia mediados de la próxima semana. Se prevé que, después de su paso por Jamaica, Melissa se desplace sobre Cuba antes de salir nuevamente al Atlántico.

LEA TAMBIÉN:
Apagones hoy en La Habana: los bloques más afectados este 15 de octubre

La posibilidad de que Melissa se convierta en un huracán de categoría 5 marca un punto de alerta en la actual temporada ciclónica, que ha mostrado una actividad superior a la media. Los meteorólogos subrayan que la población de las islas afectadas debe concluir sus preparativos y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.