Las intensas lluvias de los últimos días no solo han dejado barrios enteros bajo el agua. También han paralizado parte del transporte en varias provincias del oriente cubano, donde miles de personas se ven obligadas a esperar soluciones que avanzan con lentitud.
Las autoridades del Ministerio de Transporte y las direcciones provinciales han ofrecido un parte que refleja la complejidad de mantener el movimiento de pasajeros y cargas en medio de derrumbes, puentes dañados y caminos intransitables.
Guantánamo sin conexión con Baracoa
En Guantánamo, las salidas de Ómnibus Nacionales hacia y desde Baracoa siguen suspendidas. La carretera no está en condiciones de permitir el tránsito y no se sabe con certeza cuándo se reanudará.
Aunque los trenes nacionales mantienen su servicio en la ciudad de Guantánamo, la situación en el resto de la provincia es distinta. En Maisí no hay transportación regular, y los pasajeros del tren deben ser trasladados mediante un servicio intermodal hacia Baracoa y Maisí.
La emblemática carretera de La Farola, vital para la comunicación con la zona, presenta deslizamientos que impiden el tránsito nocturno. El puente alternativo de Imías continúa interrumpido y en Yacabo se trabaja para habilitar los accesos.
Santiago de Cuba activa ramales ferroviarios
En Santiago de Cuba se intenta normalizar el servicio ferroviario. Se activará el Ramal 1 para facilitar la entrada del tren, mientras que mañana se pondrá en marcha el Ramal Refinería para garantizar el traslado de combustible. El Ramal 2 se prevé abrir el 4 de octubre, dependiendo de los recursos que lleguen desde La Habana.
Sin embargo, las inundaciones afectan todavía instalaciones como la Empresa de Revisión Técnica Automotor (ERTA), donde se realizan labores de drenaje. En el Plan Turquino se evaluará el estado de las carreteras una vez se detengan las lluvias.
Todavía permanecen incomunicados varios tramos en Guamá y Baconao, donde brigadas de la ECOI 55 y de las Unidades de Construcciones Militares intentan restablecer la comunicación. Para pacientes de hemodiálisis, las autoridades aseguran hospitalización en los centros de salud más cercanos.
Las Tunas encara problemas en el puerto
En Las Tunas, el mayor desafío está en el puerto de Carúpano, donde aún no se ha logrado encarrilar la última tolva afectada. Las maniobras deben concluir mañana, mientras que en el resto de la provincia el transporte funciona sin contratiempos, con medios listos para responder a emergencias.
Provincias en alerta y población a la espera
En el resto de las provincias orientales no se reportan problemas graves. No obstante, la incertidumbre persiste. Cada cierre de carretera o retraso en los trenes significa alimentos que no llegan, combustibles que se demoran y familias enteras aisladas.
Las autoridades llaman a la población a mantener la prudencia, evitar traslados innecesarios y consultar los canales oficiales.
Mientras tanto, las brigadas de viales, ferroviarios, personal de puertos y choferes de ómnibus escolares se mantienen trabajando día y noche para recuperar la normalidad en una región que vuelve a pagar el precio de la vulnerabilidad de su infraestructura.