Triciclos eléctricos llegan a Cienfuegos con una nueva ruta hacia el aeropuerto

La ciudad de Cienfuegos incorporó en las últimas horas un cambio visible dentro de su movilidad diaria. Los vecinos de varias zonas comentaron la presencia de un nuevo servicio que empezó a funcionar con una ruta fija y con vehículos poco habituales en la provincia.Este tipo de iniciativas forma parte de un programa nacional que busca diversificar el transporte urbano y aliviar la presión sobre los medios tradicionales. La estrategia ha ido avanzando por etapas y se ha extendido desde los territorios con mayor densidad poblacional hacia el resto del país.

Según informó el Ministerio del Transporte, desde ayer circulan en Cienfuegos once triciclos eléctricos en una ruta que enlaza el parque Villuendas, la Avenida 64 y la entrada del aeropuerto en el Reparto La Esperanza. La fuente oficial precisó que este servicio funcionará todos los días entre las 7 de la mañana y las 7 de la noche.

Detalles del recorrido y operación

Los vehículos mantienen un horario continuo con salidas escalonadas para permitir el almuerzo de los choferes. El precio establecido es de 10 pesos por pasajero, válido para cualquier tramo del trayecto. Los triciclos se estacionan en la base de carga ubicada en la avenida 50, entre 35 y 37, donde reciben mantenimiento y recarga durante la noche.

El equipo de trabajo está compuesto por conductores seleccionados por su experiencia en el sector, entre ellos cuatro mujeres. Este énfasis en la selección busca garantizar estabilidad y seguridad en el servicio, un aspecto valorado por los usuarios de transporte público en la provincia.

LEA TAMBIÉN:
Granma inicia producción industrial de repelente natural e hipoclorito para reforzar la protección sanitaria

Expansión del programa nacional de triciclos eléctricos

Con esta apertura, Cienfuegos se suma a las provincias que ya operan triciclos eléctricos, una iniciativa que comenzó en La Habana y que el Ministerio del Transporte ha ido extendiendo de manera gradual. La idea es complementar la movilidad local y reducir la dependencia del diésel en un contexto marcado por las frecuentes dificultades de abastecimiento.

Este tipo de vehículos permite cubrir distancias cortas con menor costo operativo y un menor impacto ambiental. En varias ciudades donde ya funcionan, los residentes destacan la frecuencia de salida y la facilidad para desplazarse entre puntos estratégicos.

Energía renovable y planes futuros

El Ministerio del Transporte señaló que se trabaja en la creación de capacidades para generar electricidad a partir de fuentes renovables destinadas a la recarga de estos triciclos. Este objetivo se inserta en la estrategia nacional para introducir soluciones sostenibles en el transporte urbano y reducir la presión sobre la matriz energética tradicional.

Expertos del sector consideran que la expansión de vehículos ligeros eléctricos podría aliviar parte de la demanda en horarios pico, siempre que el país logre estabilizar la infraestructura de carga y garantizar piezas de repuesto. En Cienfuegos, los próximos meses serán claves para evaluar el comportamiento real de la ruta y la aceptación del público.

LEA TAMBIÉN:
Nueva jornada de fuertes afectaciones eléctricas previstas para el sistema energético cubano

La llegada de estos triciclos abre una nueva alternativa para quienes necesitan trasladarse en un tramo muy transitado de la ciudad.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.