En sus primeros seis meses de mandato, el presidente Donald Trump ha situado las detenciones de inmigrantes indocumentados como eje central de su gestión.
Desde la Casa Blanca califican las cifras como un “éxito en toda regla” y aseguran que se han eliminado “las amenazas más peligrosas para la seguridad pública”.
La versión oficial del gobierno
Karoline Leavitt, portavoz de la Administración, afirmó que casi el 70% de los arrestados son extranjeros con antecedentes penales o condenas previas. Estas cifras no han sido verificadas de forma independiente, aunque la vocera insistió en que el objetivo es devolver a estas personas a sus países.
Además, señaló que la estrategia forma parte de un plan para reforzar la seguridad en las comunidades. Según explicó, busca reducir la presencia de inmigrantes indocumentados con historial delictivo.
Trump ha mantenido una línea dura contra la inmigración desde su regreso al poder. Por ello, reforzó el papel del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias. También incrementó las operaciones para cumplir su promesa de ejecutar una campaña de deportación masiva.
Cifras históricas en la frontera
La Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) informó que en julio se registraron 24.628 encuentros fronterizos en todo el país. Es la cifra más baja desde que hay registros y supera el mínimo histórico de junio.
En la frontera con México se realizaron 4.601 detenciones. Esto representa un 24% menos que en junio y un 92% menos que en el mismo mes de 2024. Según CBP, en julio no hubo liberaciones bajo libertad condicional o “parole”. En cambio, en julio de 2024 se registraron 12.365 liberaciones.
Discurso de fuerza y control
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, celebró el descenso en los cruces ilegales. “Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera”, declaró.
Asimismo, aseguró que la Administración mantendrá las medidas estrictas para sostener la tendencia a la baja.
Críticas de organizaciones proinmigrantes
Sin embargo, colectivos de defensa de los derechos humanos denuncian abusos y violaciones del debido proceso. También afirman que cientos de indocumentados permanecen recluidos en centros de detención como el controvertido “Alligator Alcatraz” en los Everglades de Florida. Este lugar ha sido acusado de mantener condiciones inhumanas.