El debate sobre los precios de los alimentos vuelve a situarse en el centro de la agenda pública en Estados Unidos.
En medio del aumento persistente del costo de vida, la respuesta del gobierno federal empezó a mostrar signos de cambio.
Durante las últimas semanas crecieron las críticas de consumidores, legisladores y analistas económicos. Muchos apuntaron a que varias medidas comerciales estaban elevando aún más el valor de productos esenciales que llegan desde países agrícolas.
Este viernes, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que reduce de manera inmediata varios aranceles aplicados este año a importaciones agrícolas. La medida incluye café, plátanos, carne de res, tomates y otras frutas, según el documento oficial publicado por la Casa Blanca y confirmado por la agencia EFE.
Productos agrícolas vuelven a quedar exentos
El gobierno decidió suspender temporalmente las tarifas más altas impuestas en el marco de los aranceles recíprocos. La decisión se tomó tras revisar la capacidad agrícola de Estados Unidos para producir ciertos bienes y el impacto directo que tenían esos cargos en los precios minoristas. Entre los productos beneficiados aparecen el café, los plátanos, la carne de res y diversas frutas como aguacates, naranjas, cocos, tomates y piñas.
El Departamento del Tesoro y la Oficina del Representante Comercial deberán evaluar los efectos económicos de esta flexibilización. El objetivo es reducir el costo de importación y, con ello, aliviar la presión sobre los presupuestos familiares en un momento de inflación persistente en alimentos básicos.
Nuevos acuerdos con países latinoamericanos
La medida llega tras una serie de acuerdos comerciales anunciados esta semana con Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala. Esos países quedaron liberados del arancel recíproco del 10 por ciento o del 15 por ciento durante el periodo de revisión. Este paso favorece directamente a las exportaciones agrícolas de esas naciones, que son proveedoras habituales del mercado estadounidense.
El documento también amplió la exención a productos como té negro, té verde y especias esenciales para la industria alimentaria. Entre ellas destacan la canela y la nuez moscada, muy utilizadas en bebidas, panadería y alimentos procesados.
Un giro político tras resultados electorales adversos
El ajuste supone un cambio notable en la estrategia comercial del gobierno Trump, que había defendido los aranceles como herramienta para proteger la industria nacional. Sin embargo, el aumento de precios en los supermercados y el descontento de los votantes aceleraron la revisión. La decisión se produce apenas una semana después de que los republicanos perdieran varias alcaldías y gobernaciones en estados decisivos para las elecciones intermedias de 2026.
El gobierno espera que la reducción de tarifas se refleje pronto en los precios minoristas. Las agencias federales deberán presentar un informe en las próximas semanas sobre los primeros efectos de este giro comercial.
Todo lo que se sabe del juicio a puertas cerradas del exministro cubano Alejandro Gil
Embajada anuncia un cambio que favorece a miles de cubanos a partir de diciembre
Sube el dólar, el euro y la MLC: repunte del mercado informal en Cuba tras semanas de caída
El dólar vuelve a subir en Cuba: estas son las nuevas tasas del día
Cierra el juicio por espionaje de exministro cubano Alejandro Gil en absoluto secretismo
MINCIN sobre canasta básica: Distribuyen arroz, azúcar y pollo en varias provincias de Cuba
