El primer lote de vehículos todoterreno UAZ Patriot, armados en una planta de Cuba, ya fue entregado a su cliente. Estos vehículos rusos se adaptaron a las condiciones climáticas y de las vías de la isla. La producción local busca satisfacer la demanda en la región.
UAZ: historia y propósito
UAZ, acrónimo de Ulyanovsky Avtomobilny Zavod (Fábrica de Automóviles de Ulianov), es un fabricante ruso de vehículos. Fundada en 1941, nació como parte del esfuerzo bélico soviético. Su objetivo inicial fue asegurar el suministro de vehículos militares y piezas de artillería. La planta se ubicó estratégicamente en Ulyanovsk, lejos del frente de guerra.
Modelos icónicos y su evolución
A lo largo de su historia, UAZ ha producido vehículos robustos y duraderos. El UAZ-469, lanzado en 1971, es uno de sus modelos más reconocidos. Este todoterreno fue ampliamente usado por el ejército soviético y fuerzas paramilitares. Era valorado por su fiabilidad y capacidad para transitar por terrenos difíciles. En la década de 2000, UAZ lanzó el UAZ Patriot, un SUV moderno, y el UAZ Hunter, una evolución del clásico 469.
Producción local en aumento
El ensamblaje a gran escala de los vehículos UAZ en Cuba comenzó en abril. Esto ocurrió durante la visita del vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitri Chernyshenko. Él participó en la ceremonia de lanzamiento del primer todoterreno UAZ ensamblado localmente. La iniciativa fortalece los lazos comerciales entre ambos países.
Próximas entregas y capacidad de producción
Representantes de la empresa rusa anunciaron que pronto empezarán a entregar el modelo UAZ Pickup. La embajada rusa en Cuba confirmó el inicio de estas operaciones. Se estima que la línea de producción cubana podrá ensamblar hasta 500 vehículos al año. Esta capacidad representa un paso importante para la industria automotriz cubana.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Estos son los nuevos planes de internet, voz y SMS en Cuba con ETECSA
Suben el euro y el dólar en Cuba mientras el MLC cae a mínimos
Este país cercano es de libre visado para los cubanos. Es posible entrar sin visa solo con pasaporte cubano
Déjanos saber tu opinión:
0 comentarios