La tarde de este 16 de noviembre sumó un nuevo problema al ya tenso panorama energético del país.
El sistema eléctrico cubano atraviesa una de las jornadas más delicadas del mes y, lejos de estabilizarse, continúa acumulando fallas que agravan el déficit nacional.
La interrupción recién confirmada llega en un momento de alta demanda, cuando varias provincias permanecen afectadas por apagones prolongados y la generación disponible no logra cubrir las necesidades básicas del territorio nacional.
El oriente del país, golpeado por los efectos del huracán Melissa, encabeza los reportes de inestabilidad.
Según la actualización difundida por la Unión Eléctrica de Cuba, a las 18:00 horas salió de servicio la Unidad 3 de la CTE Antonio Maceo debido a un disparo en la bomba de agua de alimentar. La paralización se produjo bajo condición de vía libre de emergencia, lo que confirma la gravedad del fallo.
Una jornada ya marcada por apagones prolongados
Antes de este nuevo incidente, el SEN acumulaba afectaciones desde las 05:44 de la mañana. El día anterior había cerrado con un pico de déficit de 1326 MW a las 18:40 horas, según el parte oficial. Además, varias provincias orientales mantenían apagones asociados tanto al huracán Melissa como a los bajos voltajes derivados de sobrecargas en las líneas.
Los datos de la mañana ofrecían una disponibilidad de 1550 MW para una demanda de 1840 MW, lo que provocó un déficit inmediato de 400 MW. Para el horario de la media ya se calculaban 750 MW afectados por déficit de generación.
La salida inesperada de una nueva unidad en Renté ocurre en un contexto donde cada megawatt disponible resulta crucial, debido a las múltiples averías acumuladas en todo el sistema.
Fallos encadenados y falta de combustible complican la estabilidad del SEN
Hasta horas antes del nuevo disparo, la UNE había informado averías en las unidades 5 y 6 de la CTE Antonio Maceo, en la unidad 2 de la CTE Felton y en la unidad 5 de la CTE Nuevitas. A esto se suman mantenimientos en la CTE Santa Cruz y en la CTE Carlos Manuel de Céspedes.
La generación térmica ya tenía 437 MW indisponibles. Además, la falta de combustible mantiene fuera de servicio 84 centrales de generación distribuida (693 MW) y otras 109 MW no operan por falta de lubricantes. El total afectado por carencias energéticas asciende a 802 MW.
Aunque los 31 parques solares del país aportaron 2452 MWh el día anterior, esa capacidad renovable no logra amortiguar las pérdidas constantes de la infraestructura térmica.
El horario pico se vuelve más complejo tras esta nueva salida
A primera hora, la UNE preveía un pico nocturno con una disponibilidad estimada de 1595 MW frente a una demanda de 3000 MW. El déficit esperado era de 1405 MW y la afectación prevista llegaba a 1475 MW.
La caída de la Unidad 3 de Renté eleva estas cifras, pues elimina otra fuente de respaldo en el oriente del país. Al producirse en pleno ascenso de la demanda nocturna, el nuevo fallo presiona aún más la estabilidad del servicio y obliga a ampliar las rotaciones de apagones.
El sistema eléctrico nacional se mantiene en condición crítica y la UNE no ha informado aún el tiempo estimado para la recuperación de la unidad averiada, ni una actualización completa del déficit revisado tras este incidente.
Última Hora: Banco Central afirma que ya están creadas las condiciones para la nueva política cambiaria con una tasa flotante
Nuevas caídas en la tasa de cambio: El dólar vuelve a bajar en el mercado informal cubano
¿A cuánto está el dólar y el euro hoy en el mercado informal en Cuba?
“Apenas se sostiene en pie”: hermana de Alejandro Gil denuncia torturas en prisión
MINCIN sobre canasta básica: Distribuyen arroz, azúcar y pollo en varias provincias de Cuba
Lamentan fallecimientos en La Habana por derrumbe de un edificio
