Últimos días para evitar embargos por préstamos estudiantiles en Estados Unidos
Conéctese con nosotros

Acontecer

Últimos días para evitar embargos por préstamos estudiantiles en Estados Unidos

Publicado

el

Miles de prestatarios con préstamos estudiantiles en mora tienen hasta el lunes 6 de mayo para salir del impago. A partir de esa fecha, el gobierno federal reactivará los cobros forzosos suspendidos desde marzo de 2020.

Fin del alivio por la pandemia

Durante más de cuatro años, quienes cayeron en impago estuvieron protegidos por una indulgencia administrativa que pausó los cobros debido a la crisis económica por el COVID-19. Esa protección está a punto de terminar.

El Departamento de Educación ha confirmado que comenzará nuevamente con el embargo de salarios, retención de reembolsos de impuestos y la reducción de beneficios federales a partir del 6 de mayo para quienes sigan en incumplimiento.

Según datos del propio Departamento, más de 8 millones de prestatarios se encuentran actualmente en estado de mora o impago. De ellos, unos 4 millones tienen préstamos en incumplimiento total, es decir, con más de 270 días sin pagar.

Consecuencias de no actuar a tiempo

Tener préstamos en incumplimiento puede destruir el puntaje crediticio, bloquear la posibilidad de solicitar futuros préstamos y, en muchos casos, afectar las posibilidades de empleo o alquiler. También puede desencadenar acciones legales y recargos acumulativos.

Por eso, quienes no han tomado medidas aún deben hacerlo en las próximas horas. Existen diferentes planes de pago que permiten salir del incumplimiento y retomar el control financiero sin necesidad de pagar de golpe toda la deuda.

Qué tipo de plan es el más conveniente

Los planes federales se dividen en dos categorías: pagos fijos y pagos ajustados al ingreso (IDR, por sus siglas en inglés).

LEA TAMBIÉN:
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Planes de pago fijo:

  • Estándar (10 años): Cuotas fijas, con el menor costo total en intereses.

  • Graduado: Pagos bajos que aumentan cada dos años, útil si se prevé aumento de ingresos.

  • Extendido: Hasta 25 años, disponible solo si se deben más de $30,000. Reduce el pago mensual, pero aumenta el interés total.

Planes ajustados al ingreso (IDR):

  • IBR (Income-Based Repayment): 10-15 % del ingreso discrecional, con condonación tras 20-25 años.

  • ICR (Income-Contingent Repayment): 20 % del ingreso o el monto equivalente a un pago fijo por 12 años, lo que sea menor.

  • PAYE (Pay As You Earn): 10 % del ingreso, para quienes tomaron préstamos después de octubre de 2007.

  • REPAYE: 10 % del ingreso, con condonación a los 20 años (pregrado) o 25 (posgrado).

El futuro del plan SAVE es incierto

El plan SAVE, lanzado bajo la administración de Joe Biden para reducir los pagos mensuales y ampliar la condonación, ha quedado en pausa. Una demanda presentada por varios estados liderados por gobernadores republicanos bloqueó nuevas inscripciones. Los que ya estaban dentro del plan se mantienen en indulgencia automática, pero sin claridad sobre cuándo se reanudarán los pagos o si seguirán los beneficios prometidos.

El Congreso no ha aprobado ninguna reforma estructural que garantice la continuidad del plan SAVE, y la administración actual no ha anunciado un reemplazo inmediato.

Recomendaciones clave

Según un informe reciente del Center for American Progress, los prestatarios de ingresos bajos o inestables suelen beneficiarse más de los planes IDR. En cambio, quienes tienen ingresos altos o estables podrían ahorrar más a largo plazo con planes fijos, especialmente el estándar.

LEA TAMBIÉN:
¿Nuevo cheque de estímulo antes de que termine julio? Esto es lo que se sabe

La experta Lindsey Crossmier lo resume así: “Los planes tradicionales pueden ser mejores para quienes quieren liquidar su deuda rápido. Pero los IDR son más seguros si tus ingresos no son predecibles.”

La herramienta en línea del Departamento de Educación permite comparar los diferentes planes y simular los pagos. También es posible solicitar directamente la salida del impago a través del programa “Fresh Start”, que restaura los beneficios federales para quienes se acojan.

Estudiantes hispanos entre los más afectados

Un informe del Pew Research Center indica que los estudiantes hispanos tienen más probabilidades de recurrir a préstamos federales y de experimentar dificultades para pagarlos. Se estima que casi el 45 % de los estudiantes latinos egresados tienen deudas estudiantiles activas.

Esto convierte al nuevo ciclo de cobros en una amenaza directa para cientos de miles de hogares hispanohablantes en Estados Unidos, especialmente en estados como California, Texas, Florida y Nueva York.

Comentarios de prestatarios en redes sociales

“Estoy en REPAYE pero mis pagos siguen altísimos. No sé cómo voy a sobrevivir si vuelven los cobros completos.”
“El gobierno prometió condonaciones que nunca llegaron. Nos mintieron.”
“Ya me embargaron una vez el reembolso del IRS. No quiero que vuelva a pasar.”
“Me da miedo pedir consolidación. No entiendo si me va a ayudar o me va a perjudicar.”

Los próximos días serán decisivos para millones. El plazo no se extenderá, y las consecuencias serán duras para quienes no logren encontrar una solución antes del lunes.

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

Acontecer

Fuerte aeroavalancha sacude a Sancti Spíritus con vientos de hasta 100 km/h

Publicado

el

Una tormenta local severa impactó el norte de la ciudad espirituana al anochecer del martes, provocando intensas lluvias, vientos peligrosos y daños materiales. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Publicado

el

Una revisión de rutina a un hombre bajo libertad condicional terminó con un alarmante hallazgo de armas y explosivos en una vivienda del barrio Flagami, en Miami. La operación movilizó a varios cuerpos policiales y dejó al sospechoso bajo custodia. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Acontecer

Transporte en crisis: el 47 % de las rutas provinciales están paralizadas en Cuba

Publicado

el

La situación del transporte público en Cuba atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo dejó claro el informe presentado por el Ministerio del Transporte (Mitrans) durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Armas largas y granadas en Miami: sorprendente hallazgo durante chequeo policial

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Déjanos saber tu opinión:

comentarios
Seguir leyendo

Tendencias

Salir de la versión móvil