Durante seis meses, un monitoreo independiente expuso la distancia entre los ingresos y el costo real de la alimentación en Cuba. El análisis, elaborado por la ONG Food Monitor Program, confirma que la mayoría de las familias no puede cubrir sus necesidades con los salarios y pensiones actuales.
Un gasto inalcanzable para la mayoría
El estudio evaluó 29 productos de ocho grupos alimenticios, presentes en comercios estatales y privados. Los resultados muestran que una pareja de adultos en La Habana requiere al menos 41.735 pesos cubanos para acceder a una dieta mínima. Esto equivale a 347,7 dólares o 297 euros al cambio oficial.
La cifra supone casi 20 salarios mínimos o el ingreso de dos años para un jubilado con pensión mínima. El salario mínimo en Cuba es de 2.100 pesos. El salario medio en abril se situó en 6.506 pesos, mientras que la pensión mínima es de 3.056 pesos.
El hambre silenciosa en la isla
Food Monitor advierte que la subalimentación continuada “mantiene el hambre oculta en la población”. Además, afecta al desarrollo físico y cognitivo, y reduce la resistencia a enfermedades carenciales.
El informe señala que el 55,1 % de los cubanos hace tres comidas diarias. Un 29 % se limita a dos, un 11,9 % supera las tres y un 4 % apenas llega a una.
El peso de la alimentación en la economía familiar
Un 42,2 % de los encuestados dijo gastar todos sus ingresos en comida. Esto deja sin margen el presupuesto para transporte, ropa o medicinas.
Mientras tanto, la realidad diaria muestra que incluso lo más básico se ha convertido en un reto para millones de personas.
Qué se puede comprar con un salario medio
Con 6.506 pesos, un cubano podría adquirir apenas una parte de la canasta que monitoreó Food Monitor. Ese monto alcanzaría para:
- 5 kilos de arroz a 600 pesos cada uno.
- 2 litros de aceite vegetal, a 1.050 pesos por litro.
- 2 kilos de carne de cerdo en el mercado informal, a 1.000 pesos el kilo.
- 1 cartón de huevos de 30 unidades, a 3.000 pesos.
Esto consumiría el total del salario, dejando fuera frutas, verduras, lácteos, pan, frijoles y productos de higiene.
En total, estas compras agotarían todo el salario, sin incluir frutas, verduras, lácteos, pan, frijoles o productos de higiene.
Cuántos días de comida cubre un salario medio
Si la canasta básica mensual para una pareja cuesta 41.735 pesos, un salario medio cubriría solo 4,6 días de esa dieta mínima. En el caso de un jubilado con pensión de 3.056 pesos, apenas cubriría 3,1 días. El resto del mes tendría que resolverse con ayuda externa, remesas o reduciendo raciones.
Una crisis prolongada y sin alivio a la vista
Cuba vive desde hace cinco años una crisis marcada por la escasez de alimentos, medicinas y combustible, apagones constantes, inflación alta y un éxodo migratorio sin precedentes.
Por otra parte, el Gobierno aplicó a finales de 2023 un plan de ajuste que incluyó recortes de gasto, aumento de tarifas y una dolarización parcial. Sin embargo, estas medidas no han mejorado el día a día de la población.
Bueno, me parece que los 6500.00 se quedaron cortos en la parte monitoreada para la canasta básica.Mision imposible….. No da la cuenta