Las cámaras de seguridad de una tienda en la intersección de Zapata e Infanta captaron a dos mujeres robando grandes piezas de queso. El video, compartido en redes sociales, ha desatado un encendido debate sobre la crisis económica en Cuba y los límites de la justificación por necesidad.
Un robo en pleno mediodía
El material audiovisual muestra cómo una de las implicadas esconde un queso entre sus piernas, mientras la otra oculta otro bajo su blusa simulando un embarazo. El hecho ocurrió a plena luz del día, con clientes y empleados presentes, y sin aparente preocupación por las cámaras de vigilancia.
Hasta el momento, no se ha confirmado si las sospechosas fueron detenidas o identificadas por la Policía.
Debate entre necesidad y delincuencia
En la publicación, algunos usuarios lamentaron que la necesidad y el hambre lleven a las personas a cometer actos como este. “La honestidad es difícil, pero en un país de ladrones hasta los honestos pueden corromperse”, opinó un internauta.
Otros rechazaron cualquier justificación. “Ser ladrón no lleva partido político. Aunque los gobernantes roben, uno no tiene derecho a robarle a quien trabaja”, comentó otra persona, defendiendo a los dueños de las Mipymes que invierten su propio capital o el apoyo de familiares en el exterior.
Un reflejo de la crisis
En Cuba, el salario medio supera los 6 mil 500 pesos, pero una gran parte de la población, incluidos jubilados, vive con ingresos muy inferiores. En el mercado informal, un queso de gran tamaño puede costar lo equivalente a varios días o incluso semanas de trabajo, lo que lo convierte en un producto inaccesible para muchas familias.
Este contexto ha disparado los casos de hurto tanto en comercios estatales como privados. Sin embargo, varios comentaristas señalaron que las dificultades económicas no deben convertirse en excusa para actos delictivos.
Algunos usuarios culparon directamente al sistema político, asegurando que la miseria empuja a estos extremos. Otros consideraron inaceptable responsabilizar a la situación del país por un robo a un negocio particular.
Hubo también quien recordó que la educación y los valores se forman en el hogar y que, aunque existan carencias, la integridad personal no debería negociarse. “Uno se educa en su casa, ahí se forman los valores que te hacen vivir de forma civilizada”, apuntó un comentarista.
Mipymes en la mira
Desde su creación, las micro, pequeñas y medianas empresas privadas han ampliado la oferta de productos en la Isla, pero también se han convertido en blanco frecuente de robos. A pesar de que algunas personas asumen erróneamente que todas están ligadas al gobierno, muchas funcionan de forma independiente, generando empleo y moviendo mercancías que no se encuentran en tiendas estatales.
