Una nueva onda tropical en el Atlántico central comienza a captar la atención de los especialistas, al mostrar signos de organización y una posible ruta hacia el Caribe en los próximos días. Aunque su desarrollo es aún incierto, los pronósticos apuntan a que el sistema podría influir en el tiempo de la región hacia finales de la próxima semana.
Durante este fin de semana, las condiciones del Atlántico tropical mantienen a los meteorólogos en observación constante. Esto ocurre mientras la onda se desplaza hacia el oeste. En su trayectoria, se prevé que atraviese el arco de las Antillas Menores con lluvias intensas y rachas de viento. Estas condiciones podrían afectar especialmente a las zonas del Caribe oriental.
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami, la perturbación se encuentra a unas 800 millas al este de las islas de Barlovento. Se mueve hacia el oeste a cerca de 20 millas por hora. El informe de este sábado 18 de octubre de 2025 indica que el sistema tiene un 30 por ciento de probabilidad de formación ciclónica en los próximos siete días. Sin embargo, las posibilidades inmediatas en 48 horas se mantienen cercanas a cero.
Posibles efectos sobre el Caribe occidental
De acuerdo con el pronóstico, la onda tropical continuará su avance hacia el oeste y podría alcanzar el mar Caribe a inicios de la próxima semana. Si las condiciones de viento en altura se tornan favorables y las aguas cálidas del Caribe central contribuyen a su organización, no se descarta que evolucione a depresión tropical.
Para Cuba, el seguimiento de este sistema resulta relevante. Esto se debe a que, de mantener su desplazamiento actual, podría aproximarse al occidente del Caribe hacia finales de la próxima semana. Aunque todavía es pronto para hablar de impactos directos, el Instituto de Meteorología de Cuba suele mantener vigilancia estrecha sobre estos sistemas en octubre. Este es un mes históricamente activo en la temporada ciclónica.
Lluvias y vientos en el Caribe oriental
Antes de llegar al Caribe central, el sistema generará lluvias abundantes y ráfagas de viento sobre las Antillas Menores desde el domingo, según el parte del NHC. Las acumulaciones de lluvia podrían causar inundaciones localizadas en sectores de San Vicente, Granada, Barbados y Santa Lucía.
Las autoridades meteorológicas de esas islas ya han emitido avisos preventivos y piden a la población mantenerse informada a través de los comunicados oficiales.
Un mes aún activo en el Atlántico
Aunque la temporada ciclónica entra en su etapa final, octubre suele ser un mes en el que se forman sistemas en el Caribe occidental. Las aguas cálidas, la baja cizalladura del viento y la convergencia de humedad en la región favorecen la gestación de ciclones tropicales. Esto ocurre incluso hasta noviembre.
Los expertos recuerdan que el año pasado varios sistemas tardíos afectaron el occidente cubano y el Golfo de México, por lo que se insiste en mantener la vigilancia durante las próximas jornadas, especialmente ante el avance de esta onda tropical.