WestJet reanudará vuelos directos a Cienfuegos y refuerza su apuesta por el Caribe ante la caída del turismo cubano

La conexión entre Canadá y Cuba vivirá un nuevo impulso este invierno con el regreso de una de las rutas más esperadas por los viajeros del país norteño.

La noticia llega en un momento complejo para la industria del ocio en la isla, que continúa mostrando signos de estancamiento y pérdida de competitividad frente a otros destinos del Caribe. Las autoridades cubanas confían en que el regreso de aerolíneas extranjeras contribuya a dinamizar la llegada de visitantes.

Según informó el portal Agenda Económica, la aerolínea canadiense WestJet reanudará sus vuelos directos a Cienfuegos a partir del próximo 10 de diciembre. La confirmación fue realizada por Gihana Galindo Enríquez, directora de la Oficina de Turismo de Cuba en Toronto. La medida forma parte de una estrategia de expansión regional.

Expansión invernal de WestJet

El reinicio de la ruta Cienfuegos-Toronto se enmarca dentro del plan de vuelos de invierno 2025-2026 de la aerolínea. Dicho programa prevé un total de 305 rutas hacia 62 destinos. Se proyecta un incremento del 3 % en las operaciones respecto a la temporada anterior.

Entre las rutas más destacadas se incluyen dos frecuencias semanales entre Toronto y La Habana hasta abril de 2026, además del fortalecimiento de los vuelos hacia Varadero, Cancún y Samaná. Los boletos están disponibles desde el 14 de julio, lo que permite a los viajeros planificar con anticipación sus vacaciones de invierno.

Cienfuegos, conocida como la “Perla del Sur” por su legado arquitectónico y cultural, busca aprovechar su condición de ciudad patrimonial de la Unesco. Se propone atraer a un público más diverso, más allá del turismo de sol y playa.

LEA TAMBIÉN:
Venezuela envía cargamentos de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica tras el huracán Melissa

Cuba no logra revertir la caída del turismo

El anuncio contrasta con el panorama actual del turismo cubano, que no logra recuperar los niveles alcanzados antes de la pandemia. En 2018, el país recibió cerca de 5 millones de visitantes. Sin embargo, en 2025 las cifras muestran un retroceso notable.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei) revelan que en el primer semestre del año llegaron solo 981 mil 856 turistas, un 25 % menos que en igual periodo de 2024. Con ese ritmo, el Gobierno difícilmente alcanzará su meta de 2,6 millones de visitantes para el cierre del año.

La crisis económica, las sanciones de Estados Unidos, la escasez de suministros y la falta de encadenamientos productivos han debilitado la capacidad del país para ofrecer una experiencia turística competitiva.

Canadá mantiene su liderazgo en Cuba

A pesar de las dificultades, Canadá continúa siendo el principal mercado emisor de turistas hacia Cuba. Antes de la pandemia, cerca de un millón de visitantes llegaban cada año desde ese país, representando hasta el 40 % del total.

En 2025, aunque los arribos han disminuido, los 478 mil visitantes canadienses registrados entre enero y julio confirman la fidelidad de este mercado. Durante décadas, Canadá ha sido un socio clave del turismo cubano, sosteniendo su flujo incluso en periodos de crisis.

LEA TAMBIÉN:
Se restablecen los vuelos internacionales en el aeropuerto de Santiago de Cuba tras el paso del huracán Melissa

John Weatherill, vicepresidente ejecutivo de WestJet, afirmó que la compañía busca consolidarse como “la opción preferida para vacaciones en climas tropicales”, reforzando la histórica conexión entre ambos países.

El regreso de los vuelos a Cienfuegos se percibe, así, como un respiro dentro de un escenario adverso, y una oportunidad para que Cuba recupere parte del terreno perdido en el competitivo mapa turístico del Caribe.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.