Windows 10 tendrá un año más de actualizaciones gratis en Europa

Microsoft sorprendió con un anuncio inesperado: los usuarios de Windows 10 en Europa tendrán un año más de actualizaciones de seguridad totalmente gratis. El plazo oficial para el fin del soporte sigue siendo el catorce de octubre de dos mil veinticinco, pero en la práctica los equipos europeos quedarán protegidos hasta octubre de dos mil veintiséis.

La decisión rompe con lo anunciado hace meses, cuando la compañía exigía activar la copia de seguridad en la nube o pagar para acceder a ese soporte extra. Ahora, en la Zona Económica Europea, no hará falta ni gastar dinero ni ceder datos, algo que ha generado alivio y sorpresa a la vez.

LEA TAMBIÉN:
Tormenta tropical Humberto avanza en el Atlántico y otra onda amenaza al Caribe

Por qué Microsoft cambió de postura

El cambio no es casualidad. Asociaciones de consumidores, como Euroconsumers, denunciaron que las condiciones iniciales de Microsoft eran abusivas y contrarias al marco normativo europeo. También apuntaron a que millones de usuarios quedaban sin protección real, obligados a cambiar de ordenador aunque este aún funcionara.

Microsoft decidió entonces eliminar restricciones y dar un año adicional de soporte gratuito en toda la región europea, presentando la medida como una forma de acompañar a los clientes durante la transición hacia Windows 11.

Qué implica para los usuarios

El programa gratuito de actualizaciones, conocido como ESU (Extended Security Updates), cubrirá solamente parches críticos de seguridad. No habrá nuevas funciones ni mejoras visuales, pero sí se corregirán las vulnerabilidades más graves.

Los equipos deben cumplir con un requisito técnico: tener instalada la versión 22H2 de Windows 10. Además, para seguir recibiendo actualizaciones, el dispositivo tiene que autenticarse con la misma cuenta Microsoft al menos una vez cada sesenta días. De lo contrario, quedará fuera del programa y habrá que inscribirlo de nuevo.

Qué pasa fuera de Europa

En el resto del mundo las condiciones no cambian: los usuarios tendrán que pagar o aceptar el sistema de copia de seguridad en la nube para extender la vida útil de Windows 10. Esto mantiene el descontento de muchos, sobre todo en Estados Unidos, donde Consumer Reports ya había pedido a Microsoft un soporte gratuito e incondicional hasta que Windows 11 alcance mayor adopción.

LEA TAMBIÉN:
Europa, vulnerable a ciberataques: investigan la pista rusa tras el caos en aeropuertos

La barrera del hardware

El gran problema sigue siendo el mismo: Windows 11 exige contar con el módulo TPM 2.0, algo que no traen muchos equipos fabricados hace más de siete años. Para quienes no cumplen con ese requisito, el salto a Windows 11 no es posible, y la alternativa es cambiar de ordenador o quedarse con un sistema vulnerable.

Es una situación que golpea especialmente a quienes no pueden costear un nuevo dispositivo, generando críticas de que la medida empuja al consumo forzado.

El papel de NVIDIA

Mientras tanto, NVIDIA confirmó que sus controladores GeForce seguirán siendo compatibles con Windows 10 hasta octubre de dos mil veintiséis. Y para las tarjetas gráficas más antiguas, se ofrecerán parches de seguridad hasta dos mil veintiocho. Esto da un respiro a quienes dependen de sus equipos actuales para jugar o trabajar en diseño y edición.

Qué viene después

Los europeos ganan doce meses más para decidir cómo dar el salto a Windows 11 o si comprar un nuevo ordenador. Pero la gran incógnita es si Microsoft mantendrá esta excepción solo en Europa o si la presión de los usuarios de otras regiones obligará a extender el beneficio.

En cualquier caso, el mensaje es claro: Windows 10 sigue vivo, pero su tiempo se acaba, y quienes aún lo usan tendrán que pensar pronto en un plan de salida.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.

Salir de la versión móvil