Díaz Canel sobre la Canasta Básica en Cuba para 2024: “Se subsidiarán personas no productos”

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, de visita este fin de semana en la ciudad de Santa Clara (su ciudad natal), en el centro de la isla, confirmó que seguirá la libreta de abastecimiento, aunque los productos de la Canasta Básica ya no se subsidiarán, así que aumentará su costo para la población.

Según el diario estatal Vanguardia, en su perfil de Facebook, en una intervención en la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santa Clara, el mandatario explicó que no se eliminará la canasta básica, pero “se subsidiarán personas, no productos”.

Siempre se dará facilidades a los más necesitados. Habrá más ingresos para el Estado, que se revertirán en beneficio de la mayoría”, añadió.

Díaz-Canel agregó que ellos seguirán “intercambiando con el pueblo cada decisión. A medida que se vaya explicando, habrá mayor comprensión”.

El aumento del costo de los productos de la Canasta Básica no se aplicará a inicios de enero de 2024, sino más adelante, según las fuentes oficiales. Tampoco se sabe exactamente a cuánto ascenderá ese aumento.

dentro medidas

Canasta Básica en Cuba y la libreta de abastecimiento

Esta semana, la Ministra de comercio interior, Betsy Díaz Velázquez, en entrevista con el Canal Caribe, aseguró que con las nuevas medidas NO se elimina la libreta de abastecimiento, pero se aumentará el costo de los productos.

Esta apuntó que en los últimos meses ha sido complejo sostener las entregas de todos los productos, algunos se han distribuido de manera fraccionada y otros no se han entregado a las bodegas.

Por ello precisó que en correspondencia con el incremento de los costos de importación y la producción nacional, se actualizarán los precios de varios productos. Se hará de manera escalonada y no será el primero de enero.

El país protegerá a las personas en estado de vulnerabilidad económica para que puedan acceder a estos productos”, aseguraron.

Los salarios permanecerán iguales para la gran mayoría de la población, mientras los precios de lo más básico seguirá subiendo, incluso desde el estado.

LEA TAMBIÉN:
Cuba aplicará redistribución salarial inédita: ¿Quiénes ganarán más en septiembre?

83 comentarios en «Díaz Canel sobre la Canasta Básica en Cuba para 2024: “Se subsidiarán personas no productos”»

  1. Hace 20 años que están diciendo que los subsidios serán para personas y no para productos, pero nunca se ha hecho un estudio para poder aplicar esto.
    Jubilados que alfabetizaron, cortaron caña 10 zafras, participaron en Girón y la crisis de Octubre, grabaron 43 años, 35 dirigiendo y ahora cobran 1570 pesos. Que canasta básica.
    Se toman medidas contraproducentes, ahora le suben la gasolina al que viene de afuera, lo que van a lograr es que todos en vez de alquilar TUR alquilaran autos particulares y que todos los particulares y hasta los autos del Estado se dedicarán a hacer UBER, que control hay para que esto no sea así.

  2. Ellos saben todo lo que podamos decirle. ellos conocen nuestra situación…pues muchos de ellos saben de economía y saben que con nuestro salario y esos precios exorbitados vivimos miserablemente pero se burlan porque no le importa el dolor de su pueblo de sus hermanos de patria de las personas que están a su cargo y responsabilidad y que ponemos nuestra confianza como seres humanos en ellos en nuestro gobierno…el dolor, sufrimiento y queja son motivos de burlas para ellos,Esto es muy triste demasiado triste y doloroso.

  3. se pasan la vida diciendo que la canasta basica esta garantzada. Cual es la garantia sino viene nada y si algo te venden es a buchito y bien caro y todavia quieren subir mas los precios y me pregunto no desean bajar los precios a los productos entonce por que subirlo mas de.lo que estan.Nos tienen asficiados y no por el blokeo sino por la ineficiencia y falta de conocimientos para dirigir un pais ya no sabennlo que van hacer y el pueblo sufriendo todas las concecuencias.

  4. Son unos asesinos silenciosos, nos quieren matar de hambre y ellos siguen viajando, gastando millones de dólares y engordando cada día más. Hasta cuándo vamos a permitir esto.

  5. Hasi como vamos la natalidad disminuirá mucho más seremos un país más viejo porque con esta citación Nadia querrá tener hijos que le damos de comer o con que los vamos a vestir y calzar o es que viviremos como los indios con taparrabos como dise la canción A DÓNDE VAMOS A PARAR

  6. En este país ni con 10 000 dejamos de ser vulnerable, el estado quiere q bajen los precios y el primero en subir fue él no entiendo na. y todo el mundo con bajos salarios y bajas pensiones.cuando se acaba lo poco w dan por la libreta dónde tenemos q ir al particular o mercado informar y seguimos siendo vulnerables. No entiendo nada.

  7. No vale la pena opinar. En resumen el «Estado» toma e implanta las medidas más absurdas e injusta sin pensar a los que perjudican. Pasé toda la vida trabajando para jubilarme 1578.00 cup que es una cantidad mísera y no alcanza para las necesidades básicas y jamás de los jamases he recibido atención y mucho menos monetaria.

  8. Que Dios tenga misericordia de nosotros los Cubanos . Y no nos entregue más a la miseria la esclavitud y encarcelamiento en una tierra que sufre el agravio de la terquedad y sumisión a ideas torcidas y desactualizadas totalmente fuera del contexto que se vive actualmente.

  9. Muchas opiniones. Como se dice:…. «tanta gente no puede estar equivicada»…. Escuchad la verdadera voz, la del pueblo humilde con necedidades crecientes.

  10. qué lástima todo esto equivale a miseria d hombres y mujeres dignos q lucharon cuando la Revolución se lo pidió, también habrá más delincuencia y violencia dentro y fuera d los hogares,CDO la gente tiene hambre y no tiene nada q darle a los hijos comete cualquier locura A dónde vamos a parar
    bueno a una muerte digna y con la aprobación de la eutanasia DIOS que regrey tu reino es la única esperanza

  11. Qué pasará con los jubilados!? cuándo van a pensar en ellos?
    No olviden que en Cuba hay dos categorías de jubilados: los de antes del reordenamiento y los de después del reordenamiento. algo bien absurdo.
    Los de antes del reordenamiento con 45 y más años de trabajo en primera línea y siempre prestos para dar el paso al frente fueron sometidos a la más absurda fórmula para definir el monto que devengarian. Es hora de rectificar ese craso error.

  12. BUENO Y MI MAMÁ DE 83 AÑOS YO 61 VIVIMOS SOLAS CON LA PENSIÓN DE VIUDA DE MI MAMA ( 1070$ ) MISERO CANCER CON RADICAL DE MAMA DIABETICA CANCER DE PIEL DEMENSIA SENIL HIPERTENSA INSUFICIENCIA CARDIACA ( POSTRADA ) YO NI SIQUIERA PUDE JUBILARME POR CUIDAR DE ELLA SOY EPELEXTICA MIGRAÑOSA HIPERTENSA Y ACTROSIS GENERALISADA Y JAMAS E RECIBIDO UNA VISITA PARA AYUDARME PUES NI PARÁ LAS MEDICINAS ME ALCANZAN TENGO UN SOLO HIJO Y ESTE TIENE 4 HIJOS ¿ A DONDE VAMOS A PARAR ?
    QUINDAREMOS LA QUIJA EN UN CLAVO ¿ VERDAD ? Y YA NO TENGO CORAZÓN ❤️ PARÁ PONERLE A LAS SARTAS DE MEDIDAS INHUMANAS QUE TODOS LOS DIAS SE INVENTAN UFFF

  13. La situación de los Jubilados y pensionados es Vergonzosa. Los ingresos no dan para 1 sólo día de qué se habla cuando se afirma que subirán los precios de la Canasta que tampoco da para 10 días, estan sentenciando a personas que han trabajado más de 40 años y mejoras salariales en sectores que perciben más de 4 mil pesos mensuales(tampoco es nada pero es 2.5 veces más que el jubilado), que nos están diciendo… arreglatelas como pueda o ya tu sabes.

Los comentarios están cerrados.