El precio de los bloques en Cuba desata indignación en redes sociales. La reciente denuncia difundida en redes sociales sobre el precio de los bloques de construcción reabrió el debate sobre el poder adquisitivo real tras el reordenamiento económico. Según la publicación que circula en redes y que puso en la mira el periodista Mario J.Pentón, si se necesita construir una pared con 200 bloques al precio indicado en la oferta —1,20 dólares por bloque— el costo solo en bloques asciende a 240 dólares.
Con una tasa de cambio de referencia en el ejemplo de 1 USD = 420 CUP, ese total equivale a 100 800 pesos cubanos.
Las cifras citadas en la denuncia contrastan de manera contundente con los promedios salariales oficiales: la publicación remite a datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) que ubican el salario medio mensual en 6 600 CUP.
Haciendo el cálculo, reunir 100 800 CUP para pagar únicamente los bloques implicaría alrededor de 15,27 meses de salario promedio (es decir, más de 15 meses), sin contar el cemento, la arena, la mano de obra ni otros materiales y costos asociados.
En los comentarios que acompañan la denuncia, usuarios expresan frustración y descreimiento frente a las medidas de “aumento salarial” vinculadas al reordenamiento.
Una usuaria, identificada como Marilyn García, cuestiona la coherencia de afirmar que el incremento salarial permitiría cubrir vestimenta, alimentación y hasta la construcción de una vivienda.
Otro comentarista, Fredy Soto, plantea la dinámica de las remesas como parte del círculo: según su relato, las familias que pueden recurrir a parientes en el exterior terminan resolviendo la compra en dólares, lo que evidencia desigualdades en el acceso a recursos.
Varios mensajes coinciden en la sensación de que “nada tiene sentido” y en la preocupación por la capacidad real de los trabajadores estatales para cubrir necesidades básicas.
La denuncia en redes funciona como termómetro social: pone cifras concretas sobre la mesa y obliga a confrontar la retórica oficial sobre mejoras económicas con la experiencia cotidiana de costos y salarios. Además, abre preguntas sobre transparencia, control de precios y el papel de las remesas en la subsistencia de muchas familias.
Meteorólogo cubano José Rubiera informa: alta probabilidad de formación de un ciclón tropical- Foto: Otmaro Rodr??guez¿Fin de los apagones? Lo que dijo el Ministro sobre la electricidad en Cuba
Tasas de cambio: Caída en el precio del dólar en el mercado informal hoy en Cuba Aeropuerto de Miami: los tres artículos que no puedes llevar en tu maleta Lo que reveló en corte la madre cubana acusada de encubrir asesinato en Miami Pagos del Seguro Social desde este 17 de septiembre para millones de estadounidenses