Actualidad
60 millones de dólares en crédito: así ayudará Rusia a recuperar la energía en Cuba

Rusia impulsará la modernización energética en Cuba con un millonario crédito y tecnologías de inteligencia artificial, según un reporte del canal Telesur esta semana. Más detalles de inmediato. Cuba recibirá un fuerte respaldo financiero y tecnológico por parte de Rusia para modernizar su sistema electroenergético nacional. Como parte de esta cooperación estratégica, se implementarán tecnologías de inteligencia artificial (IA) en el proceso de actualización de varias unidades generadoras en la isla.
Según Telesur, el ambicioso proyecto contempla la modernización de tres unidades de generación eléctrica de 100 megavatios (MW), una de ellas perteneciente a la Central Termoeléctrica Ernesto Guevara de la Serna, ubicada en Santa Cruz del Norte.
Además, se prevé la instalación de un nuevo bloque de generación de 200 MW, financiado por un crédito otorgado por el Gobierno ruso.
En total, Rusia destinará 60 millones de dólares para la compra de combustibles necesarios para garantizar la operación del sistema eléctrico cubano, junto a otros dos millones de dólares adicionales para la adquisición de piezas, componentes y kits de reparación de equipos.
Rusia da millones en crédito a Cuba para recuperar la energía nacional
El reporte amplía, que esta alianza fue reforzada durante un encuentro bilateral entre Sergei Tsivilev, ministro de Energía de Rusia, y una delegación cubana encabezada por Óscar Pérez-Oliva Fraga, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
La reunión tuvo lugar en el contexto del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), donde ambas partes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del sector energético.
El Gobierno ruso ya había expresado la importancia estratégica del restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba.
Así lo reiteró esta semana, Víktor Koronelli, embajador de Rusia en La Habana, durante una visita a la provincia de Mayabeque.
Asimismo, Rusia propuso impulsar la capacitación de especialistas cubanos en áreas vinculadas al complejo de combustible y energía, elemento considerado clave para el éxito del proyecto.
Este nuevo paso en la alianza energética entre Cuba y Rusia refleja no solo un respaldo financiero significativo, sino también un interés común en aplicar soluciones tecnológicas avanzadas que garanticen un suministro eléctrico más estable y eficiente en la isla, en medio de una crisis interminable de apagones en Cuba.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Nuevo donativo de China mejoraría transporte urbano en La Habana
China envió un importante donativo para mejorar la calidad del transporte público en La Habana. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento
Oficialismo asegura que la Guiteras se reconectará este viernes al SEN tras mantenimiento que ellos califican de “exitoso”. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Más vuelos a Cuba en 2025: el Gobierno negocia con siete aerolíneas
Aumentarán los vuelos a Cuba tras gestiones con siete aerolíneas, anuncia Ministro de Economía de la isla en sesión del Parlamento cubano. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 11 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 6 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
Gonzalo Rubio Mejias
24/06/2025 - 3:31 pm en 3:31pm
Los rusos tienen, desde la segunda guerra mundial, experiencias de como trasladar fábricas completas, a largas distancias de un lugar a otra geografía.
Estimo pudiera ser pertinente traer a Cuba los principales grandes componentes de las termoelectricas, y montarlas en tiempo breve. Haciéndolo en cooperación estrategica con grandes fábricas sidero mecánicas de Cuba como Planta Mecánica de Santa Clara, la Paco Cabrera de Tunas, Antillana de Acero, etcétera.
Me sumo al criterio que 60 millones de dólares es muy poco para los consumos e insumos de nuestra industria generadora de electricidad.
gracias.
Anónimo
24/06/2025 - 3:12 pm en 3:12pm
La misma noticia año tras año, » Rusia aprueba ayuda de no se cuántos millones para combustible y piezas para las termoeléctricas bla bla bla» y nada, todo es una cortina de humo.
Diego Ángel Rodríguez
23/06/2025 - 10:08 pm en 10:08pm
necesitamos que lo que se a pronunciados en las palabras del presidente de Rusia y de cuba se cumplan y no sean desbiado a ninguna mipime particular cómo ocurren en muchos casos
Daniel
23/06/2025 - 9:06 am en 9:06am
no creo que con 60 millones se recupere ninguna energía en Cuba
El profe
23/06/2025 - 8:45 am en 8:45am
Esa ayuda, ni mucho más van a poder resolver el déficit de generación actual. Lo que más golpea en estos momentos es el petróleo. Según la UNE no se utilizan más de 800 MW (casi el aporte de 6 termoeléctricas) por falta de combustible. Es evidente que si reparamos no resolvemos, y si traen más unidades térmicas, no podrán funcionar sin petróleo. Pare el gobierno de construir para el turismo y garanticen la matriz energética para detener el sufrimiento del pueblo y garantizar el funcionamiento de la economía cubana.