Actualidad

¿A quién afecta los nuevos precios para la compra-venta de viviendas en Cuba?

Publicado

el

Desde el próximo 15 de noviembre la compra-ventas de viviendas en Cuba tendrá nuevos precios, pero, ¿quiénes son los más afectados en esta ocasión?

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) de Cuba emitió la semana pasada la Resolución 313/2024, la cual establece nuevos valores referenciales mínimos para la liquidación y el pago de impuestos sobre ingresos personales, así como para la transmisión de bienes y herencias en operaciones de compraventa y donación de viviendas entre particulares.

Esta medida, que entrará en vigor el 15 de noviembre, tiene como objetivo corregir, según el oficialismo, las indisciplinas fiscales y mejorar la recaudación del presupuesto estatal.

Los valores vigentes hasta ahora se establecieron en 2017, pero estudios recientes de la Oficina Nacional de Administración Tributaria mostraron que los precios actuales de compraventa de viviendas exceden considerablemente los montos fijados.

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba

Por ello, la actualización busca reducir la subdeclaración y mejorar la recaudación de ingresos fiscales. La nueva normativa incluye anexos que especifican criterios detallados para calcular los valores referenciales, tomando en cuenta la ubicación y las características de los inmuebles.

Pero, ¿a quiénes afectan los nuevos precios en la compra-venta de viviendas en Cuba? Al respecto, periodistas del oficialismo debatieron en redes sociales.

Nuevos precios para la compra-venta de viviendas en Cuba 

La reciente Resolución 313/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios ha generado muchas consultas sobre su impacto en el mercado de viviendas.

En términos simples, esta normativa afecta únicamente a quienes tengan planes de comprar, vender o donar inmuebles. Así que si no estás en ninguna de estas situaciones, puedes respirar tranquilo, señaló la reportera oficialista Liudmila Peña Herrera en su Facebook.

LEA TAMBIÉN:
Visa de 5 años a Estados Unidos: así funciona para los viajeros cubanos

Para los interesados, es importante que sepan que los impuestos a pagar variarán según el municipio donde se encuentre la vivienda y sus características específicas.

Esto significa que la carga tributaria no será uniforme para todos, sino que dependerá del valor referencial actualizado en función de la zona y el tipo de inmueble.

«Cada cual debe leer para entender, porque explicarlo lleva tiempo y solo a quien le duele, le duele. Aquí dejo el enlace de la descarga para que tengan la Gaceta», dijo.

Todos los detalles en el siguiente enlace. Pincha aquí. 

 

 

Seguir leyendo en Directorio Noticias

Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.

Estamos en Google News

Déjanos saber tu opinión:

comentarios

1 Comentario

  1. Lupe

    13/11/2024 - 11:18 am en 11:18am

    Un aumento en los gastos tributarios recaerá en los inquilinos, asalariados generalmente, a quienes no le aumentan el salario, ni la pensión y casi todo lo gasta en comida y transporte (transporte particular caro también porque guaguas
    prácticamente no hay) y los dueños aumentarán entonces los alquileres … ¡elemental Watson!!!

  2. Anónimo

    09/11/2024 - 1:59 pm en 1:59pm

    no estoy de acuerdo con esas medidas x si la casa es tuya nadie debe mandar en lo que es de uno uno hace lo que quiera con ella y se la da al que le de la gana

  3. Antonio Carlos Pérez

    09/11/2024 - 8:31 am en 8:31am

    Creo qué no es el momento para medidas,qué de lejos, se sabe,que trae disgusto al pueblo, alguien tiene que pensar diferente,y ponerle un pare yá, a esto,?qué está pasando?. Raúl dijo,hay qué poner los oídos en la tierra.

  4. Anónimo

    06/11/2024 - 5:29 pm en 5:29pm

    es cosa de locos.

  5. Anónimo

    06/11/2024 - 11:14 am en 11:14am

    SI LA CASA ES MIA,PAGADA Y ARREGLADA CON MI DINERO,CON ELLA HAGO LO QUE ME DE LA GAGA,Y SE LA DEJO O DONO A QUIEN A MI ME DE LA GAGA,…….

  6. Gloria Gabriela Caso Vázquez

    06/11/2024 - 9:19 am en 9:19am

    Hola:
    En vez de enfocarse en hacer mejor la vida de l@s cuban@s, sólo se dedican a dictar leyes y resoluciones que además de perjudicarl@s, nos hacen más tristes nuestra vida. Sí la vivienda es mía porque el Estado y sus jefes se benefician a costa de mi propiedad, por favor.
    Trabajen en hacer acciones y medidas que nos libren del infierno que estamos viviendo y que ustedes no lo sufren.
    GGCaso

  7. Anónimo

    06/11/2024 - 9:04 am en 9:04am

    en Cuba todo lo que dictan siempre afecta al pueblo nunca se gana absolutamente nada con el estado

  8. Javeil

    06/11/2024 - 8:34 am en 8:34am

    cada vez más leyes q perjudican al pueblo sin saber cuánto sacrificio puede costar mantener una casa en cuanto a mantenimiento y todo lo q lleva, entoces es lo q te cobran por la compraventa, súmale lo q te cobra un notario porque la vía legal no existes, súmale también el maltrato de dale para aquí y dale para aya más todo lo q lleva q ya nadie quiere comprar, es mejor regalarla o dejar q se derrumbe con el tiempo cerrada, no hacen nada d beneficio porque no se van ellos ya y no inventan más nada. hasta cuando la corrupción y la explotación q trabajen ellos y no opriman más

  9. Arnaldo Eduardo Calderón Gamez

    06/11/2024 - 8:06 am en 8:06am

    Todo esto está bien pensado y calculado,pero también es necesario que actualicen los precios de las bienechurías que se le paga al campesino, después que este le entrega o vende el terreno al estado,los mismos datan de la década de los años sesenta,son extremadamente irrisorios.

  10. Ana María Ramírez Fernández

    06/11/2024 - 2:45 am en 2:45am

    al final quienes más se perjudica a mi modo de ver es el comprador que encarecen las ventas porq. el vendedor que tiene q pagar una suma superior igual se la va cobrar al comprador saludos

  11. mirtha padrón

    05/11/2024 - 7:59 pm en 7:59pm

    buenas noches para mi es muy buena esta pagina nos mantienen informado al 100% muchísimas Gracias por existir bendiciones

  12. otmara padrón diaz

    05/11/2024 - 7:03 pm en 7:03pm

    siempre el estado implementa leyes para gobernar lo de uno como si mi casa es mía y me costó pasar hasta hambre para hacerla y ahora la quiero donar a mi hija tengo que pagarle esos impuestos esorbitantes concluciones no somos dueños de nada

  13. Luis Miguel

    05/11/2024 - 6:39 pm en 6:39pm

    Otra barbaridad de este gobierno . No hacen nada para el beneficio del pueblo y ellos son los primeros que se están repartiendo el país con las cosas que de verdad tienen valor y de seguro que no pagan un centavo

  14. Rosaivis

    05/11/2024 - 5:03 pm en 5:03pm

    Nada de lo que asen es para favorecer al pueblo si no todo lo contrario para tener al pueblo más disgustado ya ni vivir donde te gusta puede.

  15. Yari

    05/11/2024 - 4:37 pm en 4:37pm

    verdaderamente que no piensan en el pueblo que no tiene negocios el trabajador se la tiene que m…….. tengo una indignación con esto de los impuestos de las casas.
    si quiero donarle a mi hija mi casa tengo que pagar un impuesto millonario.
    piensen también en los que trabajan y pasan mil desgracias y tenemos que hacer maravillas para poder mal alimentarnos.

  16. Barbara

    05/11/2024 - 2:54 pm en 2:54pm

    los del pueblo somos los más afectados, esto no tiene nombre en q cabeza cabe q yo con 2540.00 pesos puedo pagar esa cantidad de dinero que piden. Con el mayor respeto hagan un analisis bien profundo de esto por qué creo que hay un cesú que anda bien mal. Defiendan al pueblo no lo maltraten más queriendo imponer leyes con lo q no es de ustedes.

  17. Anónimo

    05/11/2024 - 2:29 pm en 2:29pm

    El pueblo no tiene la culpa d q el reodenamiento hecho x el gobierno nos haya metido en la peor crisis inflacionaria q ha vivido este pais;pero ahora nos toca tambien a nosotros pagar impuestos absurdos hasta en los casos d donación o herencia x bienes familiares;quien hizo esta ley se le olvidó cuanto es un salario promedio en Cuba o una chequera d jubilación

  18. Anónimo

    05/11/2024 - 12:56 pm en 12:56pm

    YO NO ENTIENDO QUE UNA DONACION ES UNA HERENCIA EL ESTADO QUIERA PINERLE UN COSTO A TU CASA CREO QUE UNA CASA PROPIA QUE TIENE MAS DE 60 AÑOS EL ESTADO NO TIENE QUE PONERLE IMPUESTO YA QUE PUEDES VENDER AL PRECIO QUE UNO QUIERA COMO SI LA REGALA

  19. VBL

    05/11/2024 - 10:37 am en 10:37am

    Claro que afecta a los involucrados a quien si no, y quienes son los involucrados si no el pueblo, a mí que me importa los pretextos que ponga el gobierno este si «siempre cree tener la razón», ahora resulta que tengo que pagar casi 30000 cup por la donación de la casa desde mis padres que se fueron, una casa en la que llevo viviendo 30 años, en centro habana y que está a punto de derrumbe, pq esa es otra, que no se ocupan del fondo habitacional y lo quieren cobrar como Chalets…
    El salario medio de este país es de 5000 o 6000 pesos, como yo, un obrero puede pagar eso de un tirón.
    No Jodan!!!!

    • Anónimo

      05/11/2024 - 4:18 pm en 4:18pm

      El problema de este estado y los gobernantes de este país que se quieren meter en todo aquí es de los cubanos si no de ellos que quieren controlarlo todo

      • Anónimo

        06/11/2024 - 1:49 pm en 1:49pm

        Si como siempre para favorecer las finanzas que roban a niveles centrales como lo fue el ministro de economía y unos cuantos que le seguin !!! con las viviendas que sudo quien la construyó ladrillo a ladrillo peso a peso siempre leyes que van contra el pueblo que resiste ante toda esta desgracia de vida que se lleva por el mal trabajo de quienes no saben administrar el desarrollo social y han puesto a familias a emigrar a enfermos a padecer y mucho más

  20. Luis Martinez

    05/11/2024 - 10:35 am en 10:35am

    La verdad que el estado no pone una a favor del pueblo, ahora subirán los precios de las viviendas y se aleja más la posibilidad de adquirir una o se hará una compraventa ilegal como era antes

  21. Anónimo

    05/11/2024 - 7:56 am en 7:56am

    cada vez q ponen leyes afectan al pueblo en Cuba es conocido cuanto cuesta hacer o mantener habitable una casa y todo se hace con el esfuerzo del propietario comprando y pagado servicios caros sin ayuda del estado salvo casos ecepcionales…que más impuestos ?

  22. Anibal

    05/11/2024 - 12:34 am en 12:34am

    toda ley en cuba siempre afecta al pueblo al cubano de apie .ese es el comunismo. mantenerte pobre y con esperanza

  23. Anónimo

    04/11/2024 - 11:40 pm en 11:40pm

    esto es otro barbarismo y estafa del gobierno hacia el pueblo q busca sobrevivir

  24. AlexH

    04/11/2024 - 10:03 pm en 10:03pm

    Esta nueva resolucion es una muestra mas del desespero del estado por recaudar dinero, y de tener participacion en el botin de las ventas de las casas, debian hacer cumplir las leyes a las Mipymes, pero no les conviene porque hoy gracias a ellos el pueblo esta comiendo algo, aqui si podian recoger dinero, pero van a la via mas facil aprovechandose del desespero que tiene la gente por irse del pais o mejorar su situacion aqui.

  25. Roberto Mendoza

    04/11/2024 - 5:50 pm en 5:50pm

    ahora mi abuela o mi mama me dejan una casa en herencia entonces yo tengo que empezar a pagar una cosa que es de mi familia,que la construyeron ellos con su esfuerzo y entonces a pagar lo que es por herencia mio la verdad es que se la comen

    • Anónimo

      10/11/2024 - 4:08 pm en 4:08pm

      Así es mi hermano,solo hay una verdad,¿Quien se beneficia con esto? Ya sabes quién el único perjudicado es el pueblo trabajador,que es de donde emanan los sueños de una nación,leyes y más leyes,y muchas en contra del pueblo, trabajador,nada que estamos condenados,a ver caer pedazo a pedazos la tierra que uno ama ,

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

Salir de la versión móvil