¿A quién afecta los nuevos precios para la compra-venta de viviendas en Cuba?

Desde el próximo 15 de noviembre la compra-ventas de viviendas en Cuba tendrá nuevos precios, pero, ¿quiénes son los más afectados en esta ocasión?

El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) de Cuba emitió la semana pasada la Resolución 313/2024, la cual establece nuevos valores referenciales mínimos para la liquidación y el pago de impuestos sobre ingresos personales, así como para la transmisión de bienes y herencias en operaciones de compraventa y donación de viviendas entre particulares.

LEA TAMBIÉN:
CUPET: anuncian puntos de venta de gas licuado en esta provincia cubana

Esta medida, que entrará en vigor el 15 de noviembre, tiene como objetivo corregir, según el oficialismo, las indisciplinas fiscales y mejorar la recaudación del presupuesto estatal.

Los valores vigentes hasta ahora se establecieron en 2017, pero estudios recientes de la Oficina Nacional de Administración Tributaria mostraron que los precios actuales de compraventa de viviendas exceden considerablemente los montos fijados.

Por ello, la actualización busca reducir la subdeclaración y mejorar la recaudación de ingresos fiscales. La nueva normativa incluye anexos que especifican criterios detallados para calcular los valores referenciales, tomando en cuenta la ubicación y las características de los inmuebles.

Pero, ¿a quiénes afectan los nuevos precios en la compra-venta de viviendas en Cuba? Al respecto, periodistas del oficialismo debatieron en redes sociales.

LEA TAMBIÉN:
Oficialismo asegura que se reconectó al SEN el oriente cubano tras apagón general
Nuevos precios para la compra-venta de viviendas en Cuba 

La reciente Resolución 313/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios ha generado muchas consultas sobre su impacto en el mercado de viviendas.

En términos simples, esta normativa afecta únicamente a quienes tengan planes de comprar, vender o donar inmuebles. Así que si no estás en ninguna de estas situaciones, puedes respirar tranquilo, señaló la reportera oficialista Liudmila Peña Herrera en su Facebook.

Para los interesados, es importante que sepan que los impuestos a pagar variarán según el municipio donde se encuentre la vivienda y sus características específicas.

Esto significa que la carga tributaria no será uniforme para todos, sino que dependerá del valor referencial actualizado en función de la zona y el tipo de inmueble.

«Cada cual debe leer para entender, porque explicarlo lleva tiempo y solo a quien le duele, le duele. Aquí dejo el enlace de la descarga para que tengan la Gaceta», dijo.

Todos los detalles en el siguiente enlace. Pincha aquí. 

 

 

28 comentarios en «¿A quién afecta los nuevos precios para la compra-venta de viviendas en Cuba?»

  1. Un aumento en los gastos tributarios recaerá en los inquilinos, asalariados generalmente, a quienes no le aumentan el salario, ni la pensión y casi todo lo gasta en comida y transporte (transporte particular caro también porque guaguas
    prácticamente no hay) y los dueños aumentarán entonces los alquileres … ¡elemental Watson!!!

  2. no estoy de acuerdo con esas medidas x si la casa es tuya nadie debe mandar en lo que es de uno uno hace lo que quiera con ella y se la da al que le de la gana

  3. Creo qué no es el momento para medidas,qué de lejos, se sabe,que trae disgusto al pueblo, alguien tiene que pensar diferente,y ponerle un pare yá, a esto,?qué está pasando?. Raúl dijo,hay qué poner los oídos en la tierra.

  4. SI LA CASA ES MIA,PAGADA Y ARREGLADA CON MI DINERO,CON ELLA HAGO LO QUE ME DE LA GAGA,Y SE LA DEJO O DONO A QUIEN A MI ME DE LA GAGA,…….

Los comentarios están cerrados.