De manera oficial, el gobierno de Cuba prohíbe actividades que se relacionan directamente con el llamado «paquete semanal». ¿Será un adiós a las novelas turcas y demás contenido? Te explicamos.
La Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 78 del 2024 publicó un nuevo listado que incluye 125 actividades económicas prohibidas para las micro, pequeñas y medianas empresas privadas (Mipymes), las cooperativas no agropecuarias (CNA) y los trabajadores por cuenta propia (TCP).
Entre las actividades restringidas se encuentra el llamado “paquete semanal”, un sistema de distribución offline de contenido audiovisual que ha sido una fuente popular de entretenimiento en Cuba, permitiendo a los ciudadanos acceder a programas, películas y series extranjeras a través de dispositivos de almacenamiento.
Esta práctica queda ahora expresamente prohibida en el apartado 61 del listado, que señala: “actividades de exhibición cinematográfica (5914), que incluyen películas, documentales, series, novelas u otras obras similares, así como su puesta a disposición del público a través de soportes informáticos”.
Adiós al paquete semanal en Cuba
Las autoridades cubanas reconocen que el “paquete semanal” es distribuido en prácticamente todos los barrios del país, y tienen identificados a muchos de los emprendedores que lo operan. El contenido se reparte mediante memorias USB y discos duros, pago en moneda nacional de por medio.
El decreto, firmado por el primer ministro Manuel Marrero, sostiene que las actividades prohibidas son consideradas de importancia estratégica para el país, por lo que únicamente su gobierno está autorizado para gestionarlas.
En 2023, el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró en sesión parlamentaria, que como gobierno, ellos estaban preocupados por el contenido que se comparte de casa en casa, en toda la isla, a través del llamado “paquete semanal”, una especie de “Netflix” cubana, donde se juntan telenovelas, películas del momento, contenido de farándula, deportivos.
El mandatario también habló de la “penetración imperialista” que tienen muchos de los programas internacionales que consume el pueblo a través de esta actividad.
Me parece algo sin sentido pues por lis móviles se puede ver muchas más cosas ,son leyes para ahogar más al pueblo hasta cuándo
y ahora q vemos los cubanos. el 99% ve el llamado paquete de la semana o graba novelas y series en memorias por no tener acceso al disco duro externo de un 1 tera q es donde cabe el paquete. este es el entretenimiento de los cubanos. porq la televisión cubana no sirve para nada a demás de la repetición reiterativa de los mismos programas. vamos de mal en peor.
contenido imperialista, solo le tienen terror a no poder manipular y controlar la información a su antojo. Es un bloqueo informatico, pero si es por la revolución esta justificado.
Para mí, no debían censurar esas novelas y programas, creo que son buenísimos, y si se exhibieran en la TV cubana algo similar se podría aceptar, pero en realidad, deja mucho que desear lo que ofrece nuestra televisión.
yo quisiera saber hasta cuándo seguirán las prohibiciones en este país .lo que buscan es una guerra interna o no se dan cuenta el pueblo se va a tirar y le van a dar candela como le hicieron en ballamo en el tiempo de los mambices¡¡¡ ojo!!!! cuidado a Fidel Castro Ruz el pueblo lo respetaban pero a ustedes no lo respetan ni las mujeres ojo!!! .
Perdón por este comentario pero la verdad no se esconde soy nieto de mambices y de persona que lucharon por este país no para que lo hundieran en el mar!!! como lo están haciendo gracias y perdón por mi comentario.
excelente reflexión ….
no tienen estos mentirosos e incapaces otra cosa mejor que hacer que no sea quitarle las inexistentes alegrias y libertades que le quendan al pueblo
estoy en desacuerdo
Ese tipo de medidas se aplican en la Corea del Norte.
con que piensan esta gente que se va a entretener el pueblo cuando ni siquiera lo que transmiten ellos sirve
en vez de comer tanta bola con el paquete que no afecta en nada y sirve como un desestresante de la miseria que se vive, que se pongan a arreglar correctamente las termoelectricas
Eso es por la programación tan buena q tiene Cuba ,mesa redonda incluida para meter mentiras a un pueblo cansado ,Dios como salir de aquí?
Eso siempre ha estado prohibido pero el Estado no actúa en consecuencia.
Ustedes los comunistas lo que prohíben es LA VERDAD. Pues van a tener que quitar internet, porque la verdad no sólo está en el paquete sino en toda información que nos llega a Cuba, y que positivamente sabemos que es cierto. ¡Qué asco de sistema!
bueno y que vamos a ver los cubanos ahora, los que no podemos ir a centro nocturno ni viajar a Cancún
Realmente no le encuentro sentido a esa prohibición, hasta cuando las restricciones en medio de tantas insatisfacción por parte del pueblo que solo busca distraer su mente para aliviar escasez de todo tipo sinceramente no entiendo ? ?
ese es el único entrenamiento que tenemos los cubanos de a pie y ahora el gobierno no lo permite, tendremos que disfrutar de sus apagones que son los que deberían prohibir, cada día el bloqueo interno se recrudece más y los cubanos somos los que sufrimos
ya no saben que inventar. Gusteles o no los paquetes se seguirán viendo porque la TV nacional es puro adoctrinamiento y repetición de la repetición
Como es posible que quiten los paquetes si es el único entretenimiento que uno tiene ya que la televisión no hay nada que se pueda ver,después de tantas desgracias que hay en este país también quitar el único rato que uno tiene para despejar la mente creo que es una injusticia
Será posible que hasta eso quiten la programación de la tv no sirve que tiene que ver unas novelas,series porqué todo lo llevan a la política realmente me he quedado sin palabras
ya cuba es Corea del Norte x dios
peor, en corea del norte al menos garantizan la ropa y la comida (minima indispensable), y tal vez vivienda y atencion medica basica, aqui ya no se garantiza nada (vivienda jamas), la libreta dentro de poco solo sirve de papel sanitario, medicina es x gusto en fin, la miseria en todos lados