Actualidad
Aduana de Cuba amplía hasta septiembre de 2025 los beneficios arancelarios para la importación de alimentos, aseo, medicamentos y plantas eléctricas

Cuba amplía hasta septiembre de 2025 los beneficios arancelarios para la importación de alimentos, aseo y medicamentos.
El Gobierno de Cuba decidió extender hasta el 30 de septiembre de 2025 los beneficios arancelarios que permiten la importación sin carácter comercial de alimentos, productos de aseo y medicamentos, ya sea a través de pasajeros o mediante envíos.
La medida, anunciada por el Ministerio de Finanzas y Precios, fue publicada en la edición extraordinaria número 13 de la Gaceta Oficial.
Este beneficio exime del pago de aranceles aduaneros a productos esenciales, como parte de las acciones del país para facilitar el acceso de la población a bienes básicos en medio de las complejas condiciones económicas actuales.
La extensión de estos beneficios refleja la continuidad de políticas orientadas a apoyar a las familias cubanas, garantizando la entrada de artículos prioritarios de forma más accesible y con menos costos.
Aduana de Cuba extiende prórroga también para plantas eléctricas
El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba también emitió la Resolución 140/2025, mediante la cual se prorroga hasta el 30 de septiembre de 2025 el beneficio establecido en la Resolución 218 de agosto de 2022. Más detalles sobre la medida de Aduana Cuba sobre aseo, medicamentos, alimentos y plantas eléctricas.
Esta medida permite la importación de plantas eléctricas de más de 900 vatios de potencia sin carácter comercial, a través de envíos aéreos, marítimos, postales y de mensajería, sin restricciones de valor habituales.
Según el oficialismo la decisión se basa en las condiciones económicas actuales y responde a la necesidad de apoyar al sector residencial en la adquisición de fuentes alternativas de energía, dada la persistencia de contingencias en el suministro eléctrico en el país.
Inicialmente, este beneficio había sido extendido hasta el 30 de abril de 2025, pero ahora se amplía aún más, facilitando así la importación de estos equipos esenciales para la población.
La resolución se sustenta en las disposiciones legales de la Ley 113 del Sistema Tributario y el Decreto-Ley 22 del Arancel de Aduanas de la República de Cuba, que facultan al Ministerio a conceder exenciones y bonificaciones fiscales en contextos de necesidad social y económica.

Actualidad
¡El dólar se dispara hoy en Cuba! Ya roza los 400 pesos en el mercado informal

El dólar americano sigue subiendo su precio en Cuba hoy 6 de agosto: se dispara en el mercado informal y roza los 400 pesos cubanos. (más…)

Actualidad
Llega el arroz de “junio” a esta provincia de Cuba

Desde el pasado lunes cuatro de agosto arribó a Matanzas el arroz de la canasta básica de productos normados. Suman 1600 toneladas del cereal las que ya se distribuyen en la llamada “Atenas de Cuba”. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 3 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Alfredo gonzález marrero
27/04/2025 - 3:39 pm en 3:39pm
Hace un mes aproximadamente le pregunte al minagric sobre los alimentos embutidos, jamones,etc si tenia que ser embasados al vacio obligatoriamente o no y aun no me han contestado. La prorroga es muy buena y comprensible dada la situación del pais.
Anónimo
26/04/2025 - 8:56 am en 8:56am
Gracias a Dios que por lo menos se dan cuenta de la situación extrema y las personas que pueden salir y entrar al país pueden traer ayuda.