Advierten sobre estafa usando promesas falsas de cheques de $2,000

Advierten sobre estafa usando promesas falsas de cheques de $2,000 en Estados Unidos. Esto es lo que está pasando con las estafas. En las últimas semanas, ha comenzado a circular una nueva modalidad de fraude digital que utiliza como gancho la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posible entrega de dividendos de $2,000 financiados con ingresos arancelarios.

Aunque la idea ha generado expectativas entre algunos contribuyentes, expertos fiscales alertan que el incentivo no ha sido aprobado, por lo que cualquier mensaje o enlace solicitando información personal debe considerarse sospechoso.

Gloribel Noeriega, presidenta de E-Tax Puerto Rico, advirtió que estafadores están enviando enlaces con formularios falsos que prometen el supuesto pago.

Estos enlaces solicitan datos altamente sensibles como el número de Seguro Social, identificaciones y cuentas bancarias, información que jamás debe compartirse a través de fuentes no oficiales.

“Esto es una propuesta política, pero tiene un procedimiento. Todavía no está aprobado por el Congreso”, recalcó Noeriega al subrayar que ninguna agencia federal está distribuyendo fondos relacionados con esta iniciativa.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos negaría visas a personas con obesidad o diabetes bajo nuevas reglas del Departamento de Estado

La experta recordó que los estafadores suelen aprovechar momentos de incertidumbre o anuncios preliminares para engañar a la población, especialmente cuando se trata de incentivos económicos.

Señales para detectar un fraude

Ante esta ola de timadores, los especialistas recomiendan seguir pasos simples pero esenciales para evitar caer en estas estafas:

  • Nadie debe solicitarle su Seguro Social, ID o número de cuenta bancaria por teléfono, mensajes de texto, WhatsApp o enlaces enviados por terceros.
  • Las agencias gubernamentales no notifican ni confirman incentivos a través de comunicaciones informales o mensajes inesperados.
  • Verifique información únicamente por canales oficiales, como IRS.gov, comunicados emitidos por el gobierno federal, reglamentos aprobados o plataformas confiables como Hacienda y SURI.

Mientras la propuesta de Trump continúa en discusión y no cuenta con aprobación del Congreso, cualquier mensaje que prometa un desembolso inmediato de $2,000 es un intento de estafa.

La recomendación principal es mantenerse alerta, informarse únicamente en fuentes oficiales y evitar compartir datos personales con desconocidos. Estar atento puede evitar pérdidas económicas y el robo de identidad.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.