La Empresa Cubana de Aviación anunció la ejecución de un importante proyecto de rehabilitación de uno de sus hangares principales, una obra que marca un paso decisivo en la modernización de la infraestructura aeronáutica en la isla. Este proceso, según la oficialidad, es considerado esencial para garantizar la operación técnica de la aerolínea y fortalecer los servicios de mantenimiento que requiere la flota nacional, además de apoyar a aerolíneas extranjeras que operan en Cuba.
Según explicó Leonardo Martínez Carbonell, jefe de Inversiones de Cubana de Aviación, la primera etapa de la obra incluye la rehabilitación de la cubierta del hangar, los canales y bajantes.
Posteriormente, se abordará la restauración de las estructuras metálicas, el piso y la optimización de los sistemas eléctricos y de aire comprimido, lo cual permitirá modernizar la instalación de manera integral.
Por su parte, Sisi Torres, directora adjunta de la aerolínea, destacó que la recuperación del hangar permitirá ejecutar los servicios de mantenimiento a toda la flota de Cubana y, además, brindar soporte técnico a aerolíneas internacionales que lo requieran en territorio cubano.
Esta ampliación de capacidades colocaría a la compañía en una posición estratégica dentro del sector aéreo regional.
El proyecto está siendo ejecutado por la Compañía Contratista de Obras para la Aviación (CCOA), entidad con casi tres décadas de experiencia en obras aeronáuticas y aeroportuarias. La CCOA forma parte del sistema de la Aviación Cubana y cuenta con un aval reconocido en la planificación y desarrollo de inversiones clave para el sector.
El ingeniero Joel Beltrán Archer Santos, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (CACSA), explicó que debido a la magnitud de los trabajos, el proyecto no concluirá en 2025, ya que forma parte de un plan de inversiones más amplio dirigido a garantizar la seguridad, la eficiencia y la operatividad de la aviación en el país.
La rehabilitación del hangar no solo fortalece a Cubana de Aviación, sino que también impulsa el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria nacional, generando un impacto positivo para el transporte aéreo, el turismo y el futuro de la aviación cubana, que actualmente está en crisis.