Tras una investigación en Estados Unidos, se supo que varias agencias cubanas facturaron millones de dólares americanos con el arribo de cruceros de compañías tan reconocidas como Carnival, Royal Caribbean, Norwegian y MSC Cruise al puerto de la Bahía de La Habana.
Reportes de prensa en Miami, como el canal Telemundo, indicaban que luego de una demanda de la compañía Havana Docks a la corte federal de esa ciudad del sur de la Florida por la utilización de sus tres muelles en la capital cubana, se revelaron los documentos presentados en la corte.
Todo ello sucedió cuando el deshielo en la época del ex mandatario Barack Obama, por ello están revisando esos contratos entre los cruceros y las agencias cubanas de viajes que se beneficiaron con al menos mil millones de dólares americanos. Según la prensa norteamericana estos contratos serían ilegales y supuestamente bajo la categoría de contacto de “pueblo a pueblo”.
Las compañías de cruceros antes mencionadas habrían violado el embargo (o bloqueo) norteamericano a la isla. Por ejemplo señalan que Carnival registró una subsidiaria en la Cámara de Comercio de Cuba en 2018 y también pactó un memorando de proyectos con la empresa Gaviota, que pertenece al gobierno cubano. Algo que las empresas norteamericanas tienen prohibido.
CRUCEROS DE EE.UU EN CUBA EN ÉPOCA DE OBAMA
Cómo se sabe los ciudadanos americanos tienen prohibido realizar turismo en la isla, aunque pueden hacerlo si cumplen con algunas de las 12 categorías permitidas como visitas gubernamentales, intercambios de medios de comunicación o centros de investigación, proyectos educativos, religiosos, entre otros.
Los viajes de los cruceros fueron realizados entre mayo de 2016 y junio de 2019 y según estos documentos la compañía Royal Caribbean se habría beneficiado con la reventa de visados turísticos a Cuba e incluso gestionó permisos con el gobierno para abrir y operar casinos de juegos en La Habana.
Mientras Norwegian está siendo acusada de firmar contratos con la agencia de viajes Havanatur, para que ofertara servicios turísticos a sus viajeros en Cuba. Finalmente, MSC Cruceros, habría pactado negocios de excursiones a playas y cabarets con Cubanacán. Aseguran que estas compañías de cruceros habrían recibido alertas del Departamento del Tesoro de EE.UU de que estaban violando una ley de ese país.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Última hora: Estos son los nuevos precios que ha fijado el gobierno de La Habana para productos agropecuarios Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado