Amazon anuncia el despido de 30.000 empleados en Estados Unidos, el mayor recorte de su historia. Estos serán los más afectados: tú pudieras ser uno de ellos. La multinacional tecnológica Amazon planea despedir hasta 30.000 empleados en Estados Unidos durante esta semana, en lo que se perfila como el mayor recorte de personal en la historia de la compañía.
Según informó la cadena CNBC, que cita fuentes cercanas al proceso, la empresa con sede en Seattle reducirá cerca del 10% de su plantilla corporativa como parte de una reestructuración interna que comenzó en 2022.
Los gerentes de los equipos afectados comunicaron este lunes que enviarán correos de despido a lo largo de la semana, notificando oficialmente a los empleados impactados por la medida.
Los departamentos más golpeados serán los de recursos humanos, operaciones, servicios, dispositivos y personal administrativo, áreas que la empresa considera deben ajustarse para optimizar su estructura y reducir costos.
Desde 2022, Amazon ha eliminado más de 27.000 puestos de trabajo, pero nunca había implementado una reducción tan masiva en un solo periodo.
Este nuevo ajuste se suma a una tendencia general en el sector tecnológico, donde compañías como Meta, Google y Microsoft también han realizado despidos importantes en los últimos años.
De acuerdo con el portal Layoffs.fyi, en lo que va de 2025 se han perdido alrededor de 98.000 empleos tecnológicos en Estados Unidos, afectando a más de 200 empresas del sector.
Amazon tiene previsto presentar sus resultados financieros del tercer trimestre este jueves, y los analistas anticipan un aumento de ingresos cercano al 11% interanual, aunque con una ligera caída del beneficio neto.
Esta disminución estaría relacionada con los altos costos de inversión en inteligencia artificial, logística y reestructuración interna, factores que han presionado los márgenes de rentabilidad de la compañía.
Con esta nueva ola de despidos, Amazon busca reestructurar su modelo operativo y concentrarse en sus líneas de negocio más rentables, como la computación en la nube (AWS), la inteligencia artificial y el comercio electrónico, sectores que siguen siendo pilares de su estrategia global.
