Amazon y Paypal advierten sobre estafas que están vaciando cuentas en Miami

Impostores estafan a consumidores haciéndose pasar por reconocidas compañías en Miami, como PayPal, Amazon o Best Buy, entre otras. ¿Cómo hacen? Más detalles de inmediato. Las estafas digitales siguen aumentando en Miami y en todo Estados Unidos, pero una modalidad en particular está encendiendo las alarmas entre autoridades y consumidores: los impostores que se hacen pasar por grandes compañías tecnológicas para robar dinero y datos personales.

Amazon, Microsoft y Best Buy se han convertido en los nombres favoritos de los estafadores, quienes utilizan sus marcas para generar confianza y engañar al público.

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), los reportes por estafas relacionadas con suplantación de identidad corporativa continúan creciendo.

Solo en el último periodo analizado, los consumidores reportaron cerca de 52,000 casos relacionados con falsos representantes del Geek Squad de Best Buy, 34,000 vinculados a supuestos agentes de Amazon y más de 10,000 casos usando el nombre de PayPal.

Estas cifras muestran un patrón claro: los estafadores están utilizando empresas muy conocidas para manipular a sus víctimas.

Cómo operan los estafadores que se hacen pasar por Amazon, Microsoft y Best Buy

Las tácticas más comunes incluyen llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto y ventanas emergentes que alertan sobre supuestos problemas técnicos o cargos no autorizados.

LEA TAMBIÉN:
Nuevas tiendas Cash and Carry: la apuesta de Cuba para evitar la escasez en los hoteles

Compañías como Best Buy advierten que cualquier llamada solicitando renovar servicios técnicos debe generar sospechas. Amazon, por su parte, pide desconfiar de confirmaciones de compras no realizadas o enlaces que solicitan información bancaria.

PayPal también alerta sobre mensajes que afirman que su cuenta fue suspendida o que recibió un pago inesperado.

Pero la estafa más costosa para los consumidores proviene del uso del nombre de Microsoft. Las víctimas suelen recibir una alerta falsa sobre problemas en su computadora que supuestamente requieren asistencia técnica inmediata.

Una vez que los estafadores obtienen acceso remoto, pueden robar datos, bloquear la computadora o incluso exigir pagos para restaurar el sistema.

La organización AARP, que trabaja especialmente con adultos mayores, recomienda una regla clave: iniciar siempre la comunicación.

Nunca responder mensajes de números desconocidos, evitar hacer clic en enlaces dudosos y no devolver llamadas sospechosas. El Buró de Mejores Negocios (BBB) también recomienda monitorear los reportes de crédito y congelarlos si existe sospecha de robo de identidad.

LEA TAMBIÉN:
Habana: estrenarán ómnibus exclusivos para médicos en las próximas semanas, según oficialismo

Ante el incremento de estas estafas, expertos insisten en que la educación del consumidor es la herramienta más importante para prevenir fraudes y pérdidas económicas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.