En medio de una situación bastante delicada con el arribo de turistas a Cuba, que sigue siendo menor para lo que se esperaba en temporada alta este año, autoridades de este sector confirmaron lo que en octubre pasado se había adelantado, la ampliación del visado de turismo a la isla, con vistas a facilitar la entrada y estadía de viajeros internacionales.
Según medios de prensa de Panamá, la última actualización en Twitter, del Ministro de Turismo de la isla, Juan Carlos García Granda, es que los turistas ahora contarían con una visa de estadía de 90 días, renovable por un período idéntico, o sea, 90 días más. En total se podría permanecer desde finales de 2022 hasta 180 días o seis meses en Cuba, con este tipo de visado.
Esta información se dio a propósito del bajón turístico de 2022, donde los visitantes no llegaron ni a dos millones, en medio de una mayor inversión gubernamental hacia la construcción hotelera y una ocupación bajísima en los mismos, de apenas un 15%. En lo que va de 2023, la situación no parece mejorar demasiado, y algunos sitios turísticos hablan de cierres de hoteles en la isla.
TURISMO A CUBA
La prensa panameña insistió en que con esta medida para atraer más visitantes, los turistas podrán permanecer seis meses en el archipiélago, frente a los 30 días que se permitían con anterioridad. Desde Panamá, por ejemplo, hay vuelos directos a Cuba, con las aerolíneas Copa Airlines y Wingo.
Cuba es un destino turístico popular debido a su rica cultura y hermosas playas. Además de sus atracciones turísticas, la isla es conocida por su música, baile y deliciosa cocina. La Habana, la capital de Cuba, es la ciudad más visitada y ofrece una amplia variedad de museos, galerías de arte y monumentos históricos para los turistas. Precisamente de Panamá hay conexiones aéreas con la capital cubana.
Sin embargo, también hay otros destinos populares en la isla, como Varadero, Trinidad y Santiago de Cuba. El turismo en Cuba ha sido una fuente importante de ingresos económicos para el país y se espera que siga creciendo en los próximos años, aunque en 2022 y lo que va de 2023 no ha mostrado sus mejores galas.
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba Cambios en cajeros automáticos para el aumento del pago a jubilados en Cuba Así amanece el cambio de divisas en Cuba: dólar, euro, CAD y MLC hoy Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana MINCIN: distribución de alimentos en las bodegas cubanas este fin de semana Atención Estados Unidos: Huracán Erin alcanza categoría 5 y amenaza con crecer aún más Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Gracias es un placer